Del País, Río Negro, Solidaridad, Turismo

Teleférico Cerro Otto: donación récord con recursos propios

La Fundación Sara María Furman, propietaria del complejo turístico Teleférico Cerro Otto (San Carlos de Bariloche/Río Negro) donó $400.000.000 a tres entidades de bien público

La Fundación Sara María Furman, propietaria del complejo turístico Teleférico Cerro Otto (San Carlos de Bariloche/Río Negro) donó $400.000.000 a tres entidades de bien público

La Fundación Sara María Furman, propietaria del Teleférico Cerro Otto (San Carlos de Bariloche/Río Negro), anunció ayer jueves una donación récord de $400.000.000, por 2023. Los fondos son el producto de utilidades extraordinarias por el servicio “a quienes realizan la excursión” al complejo recreacional Teleférico Cerro Otto. La Fundación entregó 50% a la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Bariloche, un centro público. El 18% la Asociación Civil ORY (de niños con discapacidad); y el 32% al Hogar de Ancianos Le Dor Vador (ambas instituciones de la comunidad judeoargentina de Buenos Aires). En 2024 Teleférico Cerro Otto cumple 50 años.

Oscar Borelli, presidente de la Fundación y director ejecutivo del complejo

El presidente y el vicepresidente de la Fundación Sara María Furman -Oscar Borrelli y Gustavo García Cano respectivamente- anunciaron, en conferencia de prensa, que la entidad donó $400.000.000. Se trata del producto de las utilidades extraordinarias por las excursiones al Complejo Teleférico Cerro Otto, de su propiedad.

El Teleférico es una atracción en la ciudad de Bariloche, en Río Negro. Recibieron los fondos, 50% la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Bariloche, un centro sanitario público. El 18% la Asociación Civil ORY (de niños con discapacidad); y el 32% el Hogar de Ancianos Le Dor Vador. Estas dos últimas pertenecen a la comunidad judeoargentina de Bs. As).

El encuentro con la prensa tuvo lugar en la Estación Inferior del complejo turístico. Acompañados por el revisor de cuentas de la entidad, Horacio Brusellaria, los directivos anunciaron que este año, la recaudación, producto de quienes visitan la excursión, generó utilidades extraordinarias. Y esto permitió “concretar la donación” récord.

Inserción turística

En el micrófono, García Cano, vice de la Fundación barilochense

Frente a numerosos periodistas de distintos medios de la ciudad del sur argentino, y de la región, Borrelli -que además es director ejecutivo del complejo- explicó que se trata de una cifra que “vuelve a sorprender” a quienes trabajan allí. También observó que se trata del “trabajo en equipo, de mucho esfuerzo por parte de todo el personal”.

Borelli también ponderó “la inserción turística que tiene esta excursión dentro del destino Bariloche”. Y valoró la actitud -en tono de exhortación- “sobre todo en tiempos como los que nos toca atravesar a los argentinos en estos momentos, de continuar siendo solidarios con quienes más lo necesitan”. En particular se refirió al hospital público.

Y, sobre este, observó cómo, desde la Cooperadora, “se puede ayudar a gente que tiene muchísimas necesidades. Sin que esto -aclaró, significativamente en estos tiempos en que el rol del Estado ejecutor de políticas útiles a la comunidad y benefactor está en debate- se convierta en un reemplazo de las obligaciones que debe cumplir el Estado”.

García Cano, a su turno, recordó asimismo las enseñanzas del creador de la Fundación, “que siempre advertía que “a nadie debe faltarle un medicamento””. E informó que los fondos se entregaron antes, incluso contra “la tradición” de entregarlos a fin de año, pues “la plata se desgrana y nuestro objetivo es que resulte útil a las instituciones”.

50 años en enero 2024

2023, un año próspero que permitió ser solidarios

Según se informó los fondos se entregaron a valores de abril “muy distintos al valor actual de nuestra moneda”. En esta línea García cano evaluó: “Puede resultar sorprendente en estos tiempos”, pero “este año que termina nos ha ido muy bien.  Tan bien que hemos hecho una donación récord y a valores de abril”.

Además, consideró que “la larga y constante trayectoria del Teleférico, que en enero 2024 cumplirá 50 años desde su inauguración, es una obra bien diseñada. Y sus actividades son muy bien gerencias por la fundación”. En tanto, Borelli, al respecto, expresó “la alegría que implica haber cumplido con nuestra misión”.

Antes del brindis, el presidente de la Fundación Sara María Furman, evaluó que en este medio siglo “logramos mantener nuestras instalaciones, actualizarlas”. También informó que “renovarnos permanentemente, tanto el medio de elevación como todos los servicios que ofrecemos en la cumbre” de la montaña”.

Borelli deseo “seguir batiendo récords” también en cuanto a la cantidad de turistas que eligen disfrutar de este complejo turístico, inserto en el paisaje natural de San Carlos de Bariloche. Y García Cano, valoró “que todo aquel visitante que subió al Teleférico sepa que la Fundación está rindiendo cuentas de lo que se hizo con su dinero”.

Dejar una respuesta