Las organiza el municipio de Tigre. Pueden participar vecinos y vecinas de 8 a 18 años. Solo deben escribir a orquestas@tigre.gob.ar. El municipio tiene 7 agrupaciones musicales: Almirante Brown, Benavídez, Rincón de Milberg, «Leonardo Favio» de Baires-Bancalari, además, «Haroldo Conti» del Delta de Tigre, “Ricardo Carpani” de Ricardo Rojas y «Leda Valladares» de Troncos del Talar.
Más información por redes digitales: Facebook @Tigre.Cultura e Instagram @Cultura.Tigre.

Las Orquestas Infanto Juveniles del municipio de Tigre son un proyecto educativo cultural que impulsa la gestión local y lleva 15 años en el distrito. El edición 205, informó la comuna, abrió las inscripciones. Pueden participar niños, niñas y jóvenes entre 8 y 18 años. La iniciativa, asimismo, se compone de 7 agrupaciones musicales:
A saber, se trata de las orquestas de Almirante Brown; Benavídez; Rincón; «Leonardo Favio» de Baires-Bancalari; también «Haroldo Conti» del Delta de Tigre; “Ricardo Carpani” de Ricardo Rojas; y «Leda Valladares» de Troncos del Talar. Para participar no es necesario tener los instrumentos ni conocer su ejecución.

Desde su puesta en marcha en 2009 pasaron muchísimos participantes. En la actualidad, calcularon desde la comuna, participan más de 450 vecinos y vecinas infantiles y juveniles de todo el distrito. El proyecto educativo tiene como objetivo, informaron, la formación musical desde un enfoque artístico y social.
Inscripción por correo electrónico: orquestas@tigre.gob.ar.
Esta última focalizada en la construcción de sentido de pertenencia en la comunidad. La historia de las orquestas infanto juveniles en el mundo tiene su origen en Venezuela. Con el impulso del maestro José A. Abreu que las fundó desde 1975. En nuestro país, asimismo, llegaron con las batutas de Claudio Espector y Beatriz Fuchs.

“Expresate libremente.Forma parte de nuestra cultura” invita el municipio a infancias y también a juventudes a participar de la propuesta. Desde la comuna explican que “la elaboración de los elementos técnicos para la confección del repertorio y la propia actividad promueven la pertenencia a la orquesta, a la comunidad y al distrito”.
Para las y los músicos, asimismo, las orquestas significan un espacio de contención y sociabilidad, donde encuentran amistades entre pares. También aprenden el valor de lo comunitario. Y tienen oportunidad de ejercitar los valores humanos. Amén del aprendizaje musical, que es de primer nivel con reconocidos maestros, además.
Dejar una respuesta