El intendente, Julio Zamora, firmó un decreto de capacitación obligatoria de las y los agentes municipales en protección integral de los derechos de niños niñas y adolescentes. Fue en el Centro Universitario Tigre (CUT); y lo acompañó la concejala, Gisela Zamora. La firma tuvo lugar en el marco del primer coloquio interdisciplinario e interinstitucional. Participaron profesionales, con el fin de impulsar propuestas de reformas al Código Penal, que tengan en cuenta el interés de niños y niñas.

Mediante un decreto del Ejecutivo, Tigre instituye la capacitación obligatoria, de la toda la plantilla municipal, en protección integral de los derechos de niños niñas y adolescentes; para que los agentes puedan detectar signos de maltrato y proceder eficazmente, y con todos los elementos disponibles según las circunstancias.
La firma tuvo lugar durante un coloquio interdisciplinario, e interinstitucional en el Centro Universitario Tigre (CUT). Allí el intendente Julio Zamora, estuvo acompañado por la concejala Gisela Zamora. Durante el evento, diversos profesionales analizaron la temática con el fin de impulsar reformas al Código Penal, en la materia.
Sobre esto último se especificó que los cambios serán viables si y solo si tienen en cuenta el interés de niños y niñas. “Estamos dando un paso histórico para concientizar a nuestro personal. Y brindarles herramientas para detectar las señales de maltrato”, evaluó el intendente municipal tras la firma del decreto.
Zamora también ponderó la importancia de que el plantel municipal esté capacitado; dado que “los más pequeños muchas veces no tienen voz y ahí es cuando debemos actuar”. Además valoró la experticia de los especialistas “para debatir, compartir experiencias y reflexiones vinculadas a la vulneración de derechos (…)”.
Saber qué hacer


Por otra parte señaló que “En materia concreta lo que se busca es formalizar una propuesta de tipificación del Código Penal con respecto a este tema”. De allí que disertaran abogados, jueces, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros; y justamente analizarán las prácticas relacionadas a los malos tratos hacia las infancias.
«Este es un reflejo de las políticas que llevamos adelante desde el municipio (…)” sostuvo la secretaria local de Mujeres, Géneros e Infancias, Nadia Olivieri. Y explicó que la norma firmada por el intendente apunta a que las y los agentes “tengan el conocimiento del protocolo de intervención ante situaciones de maltrato”.
Para Olivieri, asimismo, “como adultos (las y los funcionarios y agentes municipales) tenemos que saber qué hacer para proteger a las víctimas». Según se informó, además de la reforma, los especialistas abordaron el maltrato psicológico; la inducción al suicidio; la articulación con la Justica; y los efectos del sistema de protección.

Luego, Juan Pablo Viar, abogado especialista en violencia familiar, señaló: “Es fundamental poner en valor a las infancias, que están un poco olvidadas; y es momento de jerarquizarlas”. Valoró la firma del decreto; y consideró que “otras comunas deberían emular lo que se está haciendo en Tigre».
Por su parte, el psicólogo Mauro Pinelli, evaluó que el maltrato infanto juvenil “atraviesa a toda la sociedad”. Celebró, asimismo, la capacitación al personal y consideró: “Lo debemos hacer permanentemente. Y en algún punto se asemeja al estándar que nos trajo la Ley Micaela sobre los casos de violencia de género».
GC
Dejar una respuesta