Ciencia, Conferencias, Cultura, De norte a norte, Derecho, Política, Tigre

Tigre: comunidad Estado derecho y 40 años de democracia

Zamora: "Venimos planteando desde hace mucho tiempo la construcción de la comunidad de vida que tiene que ver con la mirada hacia el otro y fundamentalmente hacia el otro con necesidades”

Zamora: "Venimos planteando desde hace mucho tiempo la construcción de la comunidad de vida que tiene que ver con la mirada hacia el otro y fundamentalmente hacia el otro con necesidades”

Las primeras jornadas, “Comunidad de Vida, Estado y Derecho. 1983/2023: 40 Años de democracia”, propusieron una política apropiada y situada en Latinoamérica para las y los latinoamericanos. El encuentro de intelectuales latinoamericanos y de España, reunidos por el CLADE -un instituto de reflexión e investigación creado por la municipalidad de Tigre y la Universidad de San Isidro Dr. Placido Marín USI- tuvo lugar el jueves y viernes último en el Museo MAT, de Tigre. La apertura estuvo a cargo del intendente, Julio Zamora, y rector d la USI, Enrique Del Percio.

“(…) Estamos todos muy muy satisfechos. Iba a decir la palabra “contentos” pero claramente no corresponde porque se trabajó con temas y problemas que no dan para estar contentos (…)”, señaló al cierre de las primeras jornadas, “Comunidad de Vida, Estado y Derecho”, el rector de la Universidad USI de San Isidro, Enrique Del Percio.

Las jornadas son las primeras que organiza el Centro Latinoamericano de Estudios de Derecho y Estado CLADE. Un instituto que crearon el municipio de Tigre y la USI Marín, para proponer caminos sobre los problemas sociopolíticos locales, regionales y del mundo. Esto, en relación a la vida concreta en la patria chica que es el municipio.

Otra característica del CLADE es que apunta a pensar en herramientas de la política, el derecho, y las ciencias sociales en general. Apropiadas y con la mira puesta en el territorio. Con lo cual abarcarán cuestiones sobre la salud, educación, trabajo y empleo, seguridad, por citar, todo cuanto efectivamente atañe a la comunidad.   

Participantes

Alejandro Auat, de la Univ. Nacional de Santiago del Estero, otra de las voces para el debate

La apertura estuvo a cargo de Del Percio y del intendente de Tigre, Julio Zamora. Las primeras jornadas se desarrollaron en el Museo Arte Tigre (MAT), el jueves y viernes último. Participaron en las mesas de debate y ponencias intelectuales y expertos de México, Chile, Ecuador, Brasil, por supuesto de la Argentina; y también de España.

Por caso, hubo profesionales e investigadores de universidades de esos países; la UBA; la Universidad del Salvador; de universidades provinciales argentinas; y del conurbano bonaerense (casas de estudio de Rosario, Santiago del Estero, San Juan; la UNDAV, de Avellaneda; la UNGS de Gral. Sarmiento, Otras).

También participaron, entre otros, la ASOFIL- Asoc. de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT México. El Laboratorio de Investigación en Movimientos, Estado y Sociedad (LIMES), de la universidad UNSAM de San Martín.

Comunidad de vida

Alejandra González, de las universidades de Avellaneda, y Del Salvador

Durante la apertura Zamora planteó la concepción de “comunidad de vida”, en la cual se apoya y sostiene la propuesta política que encabeza para el municipio de Tigre. “Venimos planteando desde hace mucho tiempo la construcción de la comunidad de vida que tiene que ver con la mirada hacia el otro y fundamentalmente hacia el otro con necesidades”, señaló.

Zamora explicó que esa mirada política apunta a “pensar en un nosotros comunitario y fundamentalmente en un trato respetuoso con la naturaleza. Ese es el objetivo que tenemos (…) En esa comunidad que queremos para Tigre los jóvenes tienen un rol fundamental”. Y destacó, justamente, la presencia juvenil en el encuentro.

Luego destacó y ponderó “la participación de figuras nacionales e internacionales de mucho prestigio. Y que nos van a aportar una nueva mirada con fundamento en la filosofía latinoamericana. Y esto forma parte de un camino que iniciamos junto a la Universidad de San Isidro que va a tener seguramente mucho más eventos”.

Estado y derechos

La brasileña, María Aparecida Lucca Caovila, de la Univ. de Chapecó, Brasil

En efecto, por caso, una de las primeras intervenciones de las Jornadas estuvo a cargo de Mario Casalla, uno de los artífices  de la Filosofía de la Liberación, presidente de la ASOFIL; crítico de la filosofía eurocéntrica; del falso universalismo que propone el sistema de explotación capitalista; y promotor de “un mundo done quepamos todos”.  

También se destacó la presencia de Alejandro Auat, de la Universidad nacional de Santiago del Estero. Que en un tema de actualidad, en relación al rol del Estado en la vida presente, señaló: “El Estado no es una amenaza a lo que se tiene que poner límite”, sino que representa “el ejercicio de posibilidad de la concreción de derechos”.

Sobre las jornadas, asimismo, durante la apertura, Del Percio había ponderrado el compromiso de la intendencia de Tigre. En esta línea señaló que “un Municipio que no reflexione sobre sus problemas, lo único que va a hacer, muchas veces, es encontrar una solución muy chiquita, muy relativa, que por lo general en vez de solución es agradar el problema”.

Balance

Enrique Del Percio, rector de la USI

Tras los dos días de reflexión, Del Percio señaló además: “El balance es más que positivo (…) La colaboración de la intendencia de Tigre, en este sentido, ha sido fundamental para que las y los participantes puedan tener un espacio de discusión. De conversaciones, en torno a todos los problemas que nos unieron”.  

Sobre esto último Del Precio precisó: “Esto es cómo pensar los grandes desafíos que tienen el derecho y el Estado entendidos como instrumentos que están al servicio de cada persona y del pueblo para resolver los grandes problemas colectivos”; y enumeró: “la salud, el empleo, trabajo, educación, defensa”, entre otros.

“Cómo pensar esto en el siglo XXI y desde américa latina -enfatizó el rector de la USI y agregó- ¿Cómo pensarlo, por un lado desde distintas disciplinas (…) pero en permanente contacto con quienes están, diríamos, en el barro de la cosa, que es el municipio (…) En este sentido si estamos satisfechos con la labor realizada”.     

Para Del Percio: “Estamos seguros de que con la cooperación de la Universidad de San Isidro y el municipio de Tigre vamos a hacer un aporte muy interesante, no solo a nuestra región, sino en general”. Así, el rector destacó que en el CLADE confluyen  intelectuales de toda américa latina y España. Y de adentro y afuera de la gestión pública.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta