Infancias, Salud, Tigre

Tigre: Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Florencio Escardó excelencia en tiempos de necesidad

El centro asistencial municipal está en Carlos de Alvear 1666, Carupá, cercano al Acceso a Tigre

El centro asistencial municipal está en Carlos de Alvear 1666, Carupá, cercano al Acceso a Tigre

El establecimiento municipal, especializado en la maternidad y la salud infantil posee 140 camas de internación y 4 quirófanos.  Suas servicios a la comunidad abarcan pediatría, salas de parto respetado (TPR), un salón de usos multiples SUM y un laboratorio de simulación clínica. El hospital es sede de la UBA. Y su crecimiento “continúa con la producción de conocimiento científico que es publicado en diferentes revistas internacionales”, inform{o la comuna.

Atención a la maternidad y a las infancias

La ausencia del gobierno nacional en materia de obra pública, sumado a los recortes en áreas clave de la salud de la población -como en el reconocido Hospital Garrahan, de excelencia pediátrica a  nivel internacional- hacen que los municipios deban hacerse cargo de temas centrales para sus comunidades.

En la región municipios como Vicente López, San Isidro y Tigre tienen hospitales municipales materno infantiles. Y en estas épocas de falta de servicios. Porque el gobierno nacional, en lugar de la salud,  privilegia los negocios de las empresas de medicina prepaga y desfinancia los centros del Estado. Cobran un valor inusitado.

En el caso del Hospital Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó” del municipio de Tigre, se trata de un centro que viene adquiriendo un papel de referencia. Por un lado la inversión municipal lo equipa con equipos de última tecnología. Pero además, su asociación con la UBA, consolida los saberes en una materia compleja.  

La producción de conocimiento científico en el Hospital, señalan desde el municipio, “que es publicado en diferentes revistas internacionales”, es otro de los factores de crecimento, junto con la inversión. Este convenio virtuoso funciona desde 2019. Y por él, el hospital tiene unidades Docentes Hospitalarias y Académicas con actividades de posgrado.

Instalaciones

Un tomógrafo, equipamiento de última generación

Entre sus instalaciones, tiene 140 camas de internación; 4 quirófanos; servicios de pediatría con todas las especialidades; ginecología; terapia intensiva neonatal y de adultos.  Y, además, un área específica de docencia destinada a la escuela de enfermería y residencias médicas.

En la Región Sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires, colabora con la recepción de derivaciones de los hospitales provinciales de General Pacheco, San Fernando, Escobar y José C. Paz. Esto sobre la base de un sistema municipal de salud con 22 centros sanitarios CAFyS donde se desempeñan más de 1.500 empleados.

El municipio de Tigre tiene islas en su jurisdicción, en la Primera Sección. Por lo tanto posee un Catamarán Sanitario que recorre el Delta. Y mantiene 3 Hospitales Municipales de Diagnóstico Inmediato (HDI); en  Don Torcuato, Benavídez y Tigre centro. Por otra parte, hay servicios especiales que complementan la atención local.

En este caso, destacan desde el municipio, el Hospital Oftalmológico; el Centro de Zoonosis; y el CEPAN (Instituto Especializado en Nutrición Infantil). Por más información, modos de consulta y demás, las y los vecinos pueden contactarse por las redes digitales a @SaludTigre en Facebook o @Salud_Tigre en Instagram.

GC

Dejar una respuesta