El municipio de Tigre trabaja en la regulación de las alturas en las futuras edificaciones de la ciudad. Se hace, informaron, “teniendo en cuenta el incremento demográfico, urbano y de infraestructura cloacal y de servicios que creció exponencialmente desde los años '90 hasta la actualidad”. El partido Tigre, explicaron, “es un distrito único, conformado por diversas localidades, cada una con su propia identidad, historia, dinámica y potencialidad de crecimiento”, además.

Lo adelantó el intendente, Julio Zamora, en la apertura de sesiones de esta semana. El municipio elabora nueva regulación de las alturas en las futuras edificaciones de la ciudad. E invitará a los Consejos Consultivos de las localidades discutir la normativa. Y luego la pasarám al deliberativo para que también la apruebe.
“Desde la incipiente construcción de la marca Tigre, en 1996 -explicaron- se puso en vigencia un Código de Zonificación que contemplaba la creación de un nuevo núcleo urbano en el centro geográfico del distrito. También la eliminación de zonas rurales y límites de altura de construcción, La infraestructura cloacal era mucho menor”.
Aquello, graficó la información, “que en los ´90, era soñar con el futuro, es el presente. Lo cual hace imprescindible el dictado de un nuevo Código de Zonificación que permita delinear la expansión de cada una de las localidades. Una de las cuestiones más álgidas y controvertidas es la limitación de altura”, reconocieron asimismo.
Entramado de barrios heterogéneos

Como primer punto se destaca que el distrito no es territorio homogéneo. Sino un entramado de barrios y centros urbanos que han crecido con características distintas. Por eso, actualmente el Gobierno local, encabezado por el intendente Julio Zamora, trabaja en una normativa que regule las alturas.
Se busca “respetar y potenciar la identidad de cada zona para garantizar un crecimiento ordenado. Planificado, Y sostenible”. Zamora lo dijo en el Concejo esta semana: “Cada ciudad tiene su lógica, su identidad, sus valores. Características distintas. Y tenemos que estar con el oído sobre la tierra para poder escuchar ese mensaje”.
Y especificó: ““No es lo mismo Benavídez que Don Toscuato; Tigre Centro que la Ruta 27; Talar que Ricardo Rojas”. Desde la comuna, informaron, se lleva adelante un estudio detallado para actualizar la reglamentación que regularice las alturas, con el objetivo de definir límites de construcción y lograr una ciudad integrada.
Se busca que “los distintos desarrollos convivan de manera armónica con su entorno. Debido a esto, se ejecutó un análisis de cada localidad de manera individual, comprendiendo su relación con los barrios vecinos, sus necesidades y su potencialidad de crecimiento.
Todo este planeamiento, asimismo informaron desde el municipio en un comunicado de prensa, se lleva a cabo identificando y delimitando las áreas donde se han generado conflictos urbanos. El propósito está en “encontrar soluciones que equilibren las diferentes escalas y necesidades del territorio”.
El nuevo código

“El nuevo Código de Zonificación -indicaron- busca generar un equilibrio entre los edificios de mayor altura y los sectores de menor escala. Evitar contrastes abruptos y promover una integración progresiva del tejido urbano. Para ello, se pretenden establecer alturas que permitan a los nuevos desarrollos”.
También “adaptarse de manera controlada a su entorno. Respetar las características y la identidad de cada sector. Cabe aclarar, que esta modificación busca sostener la misma seguridad jurídica para los potenciales inversores que brindó la disposición dictada en el año 1996”, destacaron.
“Esto significa legislar para el presente y los años venideros respetando el código que se promulgue y brindando previsibilidad a las inversiones en cuanto a las disposiciones de construcción”, adelantaron desde la comuna. Y anunciaron que tras “estudios pertinentes”, el Ejecutivo local entregará la propuesta al Deliberativo.
Pero primero llegará al Consejo Consultivo Honorario de cada localidad. Para luego ir al Concejo Deliberante. También lo adelantó Zamora días atrás: “Lo que no podemos decir es que paremos el crecimiento del municipio ¿No? Entonces, los invito a que dialoguemos (…) en cómo construimos un modelo de desarrollo en cada una de nuestras comunidades”.
Dejar una respuesta