Del País, Políticas sociales, Sindicales, Tecnologías

Trabajadores de la industria informática reclaman convenio colectivo de trabajo

En el marco del tratamiento de la Ley de Economía del Conocimiento, la Asociación Gremial de Computación (AGC), sindicato que reúne y representa a las y los trabajadores de la industria Informática -son quienes desarrollan tareas de operador, programador, analista, soporte técnico, desarrollo de sistemas, centros de cómputos, y técnicos, en relación de dependencia en empresas privadas- reclamaron la constitución de un convenio colectivo de trabajo para el sector.

AGC ley y convenio colectivo

El flyer de la entidad sindical

En una comunicación, donde destacaron que el sector de la industria informática es de los más pujantes de la economía, y dado que en el Congreso nacional está en tratamiento la Ley de Economía del Conocimiento, con beneficios empresariales para el rubro, los trabajadores de la Asociación Gremial de Computación (AGC) reclamaron que se los convoque a debatir el proyecto; y que se constituya un convenio colectivo de trabajo para el sector.

El Sindicato AGC, que encabezó el reclamo, reúne a operadores, programadores, analistas, soporte técnicos, desarrolladores de sistemas, centros de cómputos, y técnicos, de empresas privadas; y en una comunicación advirtió que «es un acto de injusticia social, toda vez que se otorgan beneficios a los actores empresariales -es lo que se tratará con el proyecto de marras- sin considerar los intereses y derechos de sus trabajadores«.

AGC ley y convenio colectivo INTERNA 3

«En la comunicación el sindicato AGC explica que «quienes producimos la riqueza generada por la industria informática –los trabajadores y trabajadoras- no fuimos convocados a debatir el proyecto que actualmente se impulsa como nuevo régimen de promoción sectorial» (imagen Pinterest)

En la comunicación la AGC explica que «quienes producimos la riqueza generada por la industria informática –los trabajadores y trabajadoras- no fuimos convocados a debatir el proyecto que actualmente se impulsa como nuevo régimen de promoción sectorial«; y advierte que «no contamos con un Convenio Colectivo de Trabajo que ampare nuestros derechos y regule las relaciones laborales en el sector, como ocurre en todas las demás actividades».

Desde la SAG no critican que se otorgue beneficios al sector empresarial «identificado como uno de los más dinámicos de la economía nacional»; sin embargo advierten que «la exclusión de la legítima representación sindical, en la toma de decisiones que afectan al conjunto de la industria, no solo es lesiva para los derechos laborales, sino que es nociva para el desarrollo productivo, económico, social y humano de nuestro país».

GC

Dejar una respuesta