En la región, Sindicales, Situación Social

Trabajadores de parques y espectáculos públicos en asamblea por salarios

La SUTEP pide aumentos por encima de la inflación y 20 puntos que se perdieron en pandemia, sin paritarias

La SUTEP pide aumentos por encima de la inflación y 20 puntos que se perdieron en pandemia, sin paritarias

 El sindicato SUTEP, que reúne a trabajadoras y trabajadores de parques de atracciones y centros de entretenimiento organiza asambleas en lugares de trabajo. La paritaria original para 2022 era del 70% y ahora las patronales proponen un ajuste hasta la inflación anual que llegó casi al 95%. El SUTEP propone un aumento real (que supere la inflación). Y recuperar 20 puntos de salario que se perdieron en la pandemia, cuando no hubo paritarias.  La CGT Zona Norte apoyó el reclamo de las y los trabajadores organizados.

Matías Sánchez, secretario gremial de SUTEP

Tras el fin del aislamiento por la pandemia, los lugares recreativos al aire libre, y los espectáculos  presenciales, volvieron a ser puntos muy buscados por la comunidad para el tiempo libre y la recreación. Este fin de semana, sin ir más lejos, hubo altos niveles de público en parques como el de la Costa (Tigre) o Play Land en Unicenter (San Isidro).

En este contexto, el sindicato de trabajadores/as de espectáculos públicos SUTEP en la revisión de la paritaria 2022 -que había acordado el 70% anual- le solicito a las patronales que el porcentaje supere la inflación del año (95%). Y que se sumen, asimismo, 20 puntos, por los dos años de pandemia sin paritaria.

Lejos de atender estos reclamos la Cámara Argentina de Parques de Atracciones y Entretenimiento CAPA, la patronal del sector, propuso solamente reconocer un porcentaje hasta la inflación. Sin aumentos reales. El SUTEP inmediatamente organizó asambleas en lugares de trabajo para explicar las medidas que tomará.

Audiencia urgente

El secretario gremial de SUTEP, Matías Sánchez, informó que además, el sindicato solicitó una audiencia urgente ante el ministerio de Trabajo “para llegar a una conciliación”. Sánchez, asimismo, señaló que las empresas del sector tienen ingresos “por encima de la media”  con lo cual le ganaron a la inflación también.

La CGT Zona Norte, asimismo, en una comunicación apoyó la iniciativa del SUTEP. Y evaluó que el sindicato “insistió en la necesidad de actualizar las escalas salariales. Atento a los sucesivos y permanentes aumentos en el costo de vida, que disminuyen el poder adquisitivo de los salarios y perjudican a los trabajadores/as”:

En la comunicación de la CGT regional, que firman el secretario general, el ferroviario, Ricardo Lovaglio; el secretario gremial Luis Graña (La Bancaria); el adjunto, Fernando Ruarte (textiles); y el titular de Prensa, Sergio Ceballos (alimentación STIA), evalúan que se llega a esta situación “por la negativa de CAPA” de sentarse a negociar.

Dejar una respuesta