La llamada ley ómnibus que mandó el actual presidente, Javier Milei, al Congreso nacional suma críticas de todo tipo de instituciones. Entidades empresarias, sindicales, de derechos humanos, artísticas, culturales y otras criticaron el avance. En este caso, se trata de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación UEJN, sindicato de trabajadores judiciales nacionales que conduce, Julio Piumato. Tras un crudo análisis de lo negativo de la ley ómnibus, la entidad gremial se declaró en “estado de alerta y movilización permanente”.
“De un simple análisis del proyecto de ley Ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo Nacional se observa a las claras el avance sobre derechos consagrados a lo largo de nuestra historia (…)”, evaluó una comunicación de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación UEJN, sobre la “ley ómnibus” que el presidente Milei envió al Congreso.
Para este sindicato de empleados judiciales nacionales, la ley que pretende aprobar Milei viola “el principio del derecho internacional de no regresión, arrogándose facultades legislativas que le son vedadas”. No solo el pueblo, con cacerolazos, sino también varias entidades de todo tipo exteriorizaron su rechazo a la pretensión de Milei.
“Años de luchas -explica el comunicado de la UEJN- llevaron a nuestro país a reivindicar derechos y garantías constitucionales. Que hoy pretenden ser borradas de un plumazo por un DNU o un paquete de reformas. Que solo tienen por fin la impunidad de los que nos endeudaron y saquearon nuestras riquezas”.
Para la UEJN “El Poder Judicial no es ajeno a las intenciones de este proyecto de ley. Con absoluto asombro observamos que el gobierno recién asumido retoma la intentona de gobiernos anteriores, incorporando en el Capítulo X, art. 439 del mencionado proyecto, el traspaso de la Justicia Nacional a la CABA”.
¿Justicia nacional a la CABA?

La UEJN, en su comunicado, revela que “hemos enfrentado infinidad de proyectos que intentaron avanzar con el traspaso de la Justicia”. Aunque “la posición de nuestra organización gremial sigue indemne. El traspaso solo tiene como fin la concentración absoluta de poder en manos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (…)”.
Y explica, con las firma de Julio Piumato, secretario general de la UEJN, y de Nahuel Apella, titular de Prensa, “para con ello intervenir de manera directa en la vida de las empresas (en su gran mayoría con sede en CABA). Afectándose gravemente el federalismo ya que el resto de las provincias se encontrarían sometidas a las decisiones de esta justicia local”.
Además, señala con relación al fuero del Trabajo: “como Organización Sindical hemos repetido hasta el hartazgo los fundamentos constitucionales concretos por los cuales nos oponemos al pretendido traspaso”. También evalúa que el traspaso viola derechos constitucionales de trabajadores/as, avalados por tratados internacionales, entre otros.
Y destaca que esta postura es avalada por la CGT. Que, dicho sea de paso, ya convocó a un paro general para el 24-1, en oposición al avance de Milei sobre derechos laborales adquiridos. Asimismo, evalúa: “Es preciso destacar que bajo ningún aspecto la reforma pretendida responde a un reclamo social. Sino lisa y llanamente a intereses oscuros”.
En alerta y movilización permanente
Para la UEJN “Cualquier reforma que se pretenda realizar sobre la Justicia deberá contemplar de manera integral las necesidades que hoy a ella afectan. Ampliación de la planta de personal, concursos para cubrir vacancias de magistrados/as y un sistema informático de gestión acorde a los tiempos que corren, entre otras”.
Y además considera: “La independencia del Poder Judicial no se reduce a un mero eslogan. Resulta una pieza fundamental para el fortalecimiento del sistema democrático y republicano de gobierno”. La UEJN, en este contexto, advierte que “de concretarse este proyecto se constituirá un avance sin precedentes sobre la Justicia como Poder Independiente”.
Hacia el final, asimismo, la UEJN llama “a la reflexión” al Poder Legislativo. Y advierte: “Por lo expuesto, desde la UEJN, en línea con los intereses de toda la comunidad judicial y lo recientemente expresado por la Junta de Presidentes de Cámaras, nos declaramos en Estado de Alerta y Movilización permanente por el proyecto que pretende el traspaso de la Justicia Nacional”.
Dejar una respuesta