Por Gustavo Camps*

Es un periódico que se edita en la región hace más de 40 años. El director y propietario del medio, Miguel Armaleo, denunció que por iniciativa del presidente del Deliberativo de Tigre, Segundo Cernadas (Juntos por el Cambio), la institución le retiró la publicidad un mes antes de que venciera el servicio, “por el tono” de las notas de la publicación. Lo Nuestro había publicado la cantidad de puestos políticos (200) que había autorizado Cernadas; e investigaba la contratación de un servicio de Internet al doble del precio que pagaba la anterior presidencia. Miguel Armaleo es un reconocido periodista regional; y un referente político en Vicente López.

En su edición digital el Diario Lo Nuestro denunció que a instancias del presidente del Consejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas (Juntos Por el Cambio), el organismo legislativo decidido dejar sin efecto la pauta publicitaria institucional un mes antes de lo que estipulaba la contratación del servicio.
El Diario Lo Nuestro es una de las publicaciones de Editorial Tobel, con sede en Vicente López. Se edita en la región, en formato papel hace 44 años, y tiene su versión digital también. Como es usual en el periodismo regional la publicación abarca varios municipios de la región norte; y diferentes secciones de interés.
Su director propietario, autor de la nota de denuncia, es Miguel Armaleo (65). Reconocido periodista regional, con activa militancia en el campo periodístico gremial, promotor de un periodismo de calidad y con todas las libertades; además Armaleo tiene amplia trayectoria en la actividad política dentro de su distrito, Vicente López.
Mala noticia

El periodista informó que días atrás un colaborador de Cernadas le comunicó la decisión. Así “(…) me toca darte una mala noticia”, le dijeron a Armaleo. Pero además le especificaron: “(…) es por el tono de tus notas”. El periodista pidió que le envíen por nota formal la decisión de suspender el servicio; y esta le llegó el miércoles 11.
Indudablemente se trata de una mala noticia. Pero no solo para Editorial Tobel; sino para todo el periodismo regional; dado que evidentemente se trata de disciplinar a un medio de comunicación que debe tener todas las garantías para informar a la población y emitir opiniones, más allá de que incomode o no a cualquier funcionario.
También es una mala noticia porque no es la primera vez que ocurren este tipo de censuras. En Malvinas Argentinas la sufrió el periodista, Román Reynoso. Como se expresó desde acá en su momento, la regla del periodismo es informar. La información no le hace mal a la sociedad; los malos funcionarios del Estado sí.
Es que, como ocurrió en Malvinas, y en Tigre con Cernadas, la información pone en evidencia a los malos funcionarios. No es casual que en ambos casos atacaron la fuente de ingreso de los trabajadores de prensa. Los proyectos regionales no son grupos económicos con actividad comercial variada; informan y ya.
Conocidos los hechos, periodistas regionales y medios se solidarizaron con Armaleo Sin lugar a duda, en desterrar este tipo de prácticas deben estar los medios regionales en primera fila. Pero además, la comunidad de la zona norte en su conjunto debe protegerse de los malos funcionarios, y no votarlos, por ejemplo.
Editor *De Norte a Norte-Noticias las 24 Horas
Dejar una respuesta