Ciencia, Educación, Obras públicas, San Isidro

Universitarios de la UBA visitaron la obra de Alto Perú en San Isidro

Son de la cátedra de Práctica y Organización de Obra de la carrera de Arquitectura, que cursan el último año

Son de la cátedra de Práctica y Organización de Obra de la carrera de Arquitectura, que cursan el último año

Estudiantes del último año de la cátedra de Práctica y Organización de Obra de la carrera de Arquitectura, de la Universidad de Buenos Aires, visitaron la obra del desagüe pluvial aliviador Alto Perú, el sábado último. Los acompañaron profesionales del municipio de San Isidro. La obras se lleva a cabo en conjunto con el área de Recursos Hídricos de Nación.

Los y las alumnas del último año toman notas sobre la obras

El aliviador Alto Perú es una gran obra hidráulica de San Isidro. Abarca más de dos kilómetros (al menos 23 cuadras, visto desde la superficie). Y servirá para optimizar la red de desagües pluviales y evitar anegamientos en el distrito. La particularidad es que por arriba se ve poco y nada de lo que ocurre a más de 10 metros de profundidad.

Este sábado alumnos de la Universidad de Buenos Aires, de la cátedra de Práctica y Organización de Obra de la carrera de Arquitectura, que cursan el último año, visitaron la megaobra. Los acompañaron los docentes y titulares de cátedra y los profesionales del municipio de San Isidro destacados al proyecto en los subsuelos de Beccar.

Trabajo práctico

Una obra de más de dos kilómetros en el subsuelo del distrito

Desde el municipio informaron que “el objetivo de la actividad es acercar a los estudiantes a la realidad de esta obra”. También que los futuros arquitectos realicen “un trabajo práctico consistente en una evaluación de la ejecución. Analizar el avance de obra. Y confeccionar una certificación de la obra”.

Sobre la motivación del municipio, señalaron que apunta a “realizar un aporte en la formación de los futuros arquitectos y arquitectas”. Y además “permitir que los alumnos y alumnas vivencien un proyecto en ejecución. Y analicen la correspondencia entre lo proyectual y la materialización de una obra”.

Dejar una respuesta