El municipio diseñó un cronograma de propuestas artísticas y culturales con acceso gratuito para toda la familia. Del sábado 13 al domingo 28 de julio, habrá actividades en todos los rincones del distrito. La agenda completa se puede consultar en la web municipal (www.sanisidro.gov.ar), informó la comuna en una comunicación. El programa incluye cine, teatro, espectáculos, talleres. Y hasta un planetario móvil con imágenes del mundo submarino y la época de los dinosaurios. También se organizó un sistema de entrega de entradas, informó el municipio. Y mucha información en las redes, señalaron.
Calendario completo: https://www.sanisidro.gob.ar/vacaciones-de-invierno
Para estas vacaciones de invierno, que comienzan formalmente el lunes, San Isidro elaboró una agenda de actividades para todas las edades, que comenzó hoy viernes. Hasta el 28 de julio recorrerá todas las localidades. Serán dos semanas con múltiples opciones, adelantó la comuna y describió cómo participar.
También informó que abarcará más de 33 funciones de teatro y más de 19 de cine. Asimismo, espectáculos artísticos, música en vivo, baile. También más de 20 talleres. Y hasta un planetario móvil de 360º para conocer el mundo submarino y el de los dinosaurios, entre otras propuestas para toda la familia, destacaron.
“Nos propusimos llegar a todas las localidades con mucha actividad al aire libre y gratuita. Para compartir unas vacaciones muy divertidas y en comunidad. Una agenda intensa. Con espectáculos simultáneos, por lo cual les sugerimos a los vecinos estar muy atentos a nuestras redes para no perderse nada”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.
Las plazas 9 de Julio, Lourdes, Carlos Gardel, Belgrano y Almirante Brown, asimismo el Parque Público de Villa Adelina, el Boulevard Dardo Rocha, el Centro Municipal de Exposiciones y otros espacios públicos serán escenario de actividades de pintura, espectáculos teatrales, microcine, teatro negro, magia, enumeraron y siguieron.
Entonces: karaokes para los más chicos. “¡Superlectores!” para escribir y contar historias. Circo y malabares. Muestra de dibujantes e historietistas. También juegos deportivos no convencionales para todas las edades en los campos de Deportes N°1 (Beccar), N°2 (Boulogne), N° 4 (Martínez), N° 5 (Villa Adelina) y N°6 (Bajo de San Isidro).
Museos divertidos
En el Teatro del Viejo Concejo se proyectarán películas de aventuras, animación y comedias. Y habrá teatro para plateas desde los seis meses hasta los cuatro años, y de tres a siete, con funciones distendidas, amigables para personas neurodivergentes. También habrá un homenaje a María Elena Walsh con música y humor.
El Museo del Juguete (Boulogne) organiza “Jugar con nada, jugar con todo”. También talleres y actividades para ponerse en movimiento: de fabricar juguetes con elementos en desuso; postas de juegos; rondas en el parque. Asimismo, invitarán a las y los niños a sellar papeles y dejar las improntas, entre muchas otras opciones.
En el Museo Pueyrredón (Acassuso) abrirá su barranca con un guardaparques que mostrará la naturaleza y los cambios de cada estación. Además, el Diario de un pequeño naturalista, un recorrido autogestionado por el jardín. Y habrá un búsqueda de tesoros que “no son de oro”, experiencia teatral y participativa con personajes que habitaron allí.
Además, el Beccar Varela-Quinta Los Ombúes (San Isidro) tendrá “maquinas del tiempo para armar relojes de arena, de sol y analógicos con materiales reciclables (para llevarse a casa). Un taller sobre los tres relojes del casco histórico: la máquina del tradicional Reloj Floral de la Plaza Mitre, un reloj de sol y un reloj de péndulo en el comedor”.
Por otro lado, la Casa Museo Alfaro (San Isidro) será sede de una visita guiada infantil con historias y relatos escondidos en los rincones secretos. Mientras que “Conociendo San Isidro de la mano de Mariquita” partirá de la Plaza Mitre para recorrer el casco histórico con Mariquita Sánchez (inscripción previa media hora antes del inicio).
En todos lados
Escuelas, sociedades de fomento y clubes también tendrán talleres de ciencia divertida, espectáculos musicales participativos. Rondas de percusión y teatro aéreo experimental que fusiona artes plásticas y del movimiento. Y los clásicos de vacaciones: Panceta y los Papas Fritas, Mundo Arlequín, Las Triciclas, Alboroto en Banda y Los Cazurros.
Las Casas de Cultura (Beccar, Villa Adelina, Boulogne y Martínez), invitan a talleres para niños desde 5 años, con un adulto (inscripción previa una hora antes). Habrá propuestas para hacer libros plegables con sellos, matrices, lápices y fibras. También collages textiles o tapices; robots con encastres de cartón; y arte sostenible y juegos para comprender la importancia de cuidar el planeta.
En la Casa de la Juventud (San Isidro) habrá teatro para jóvenes: “Intermitencias” (edad sugerida a partir de 13 años). Un taller de DJ con demostración de técnicas en simultáneo e interacción con el público. Y dos workshops, también para jóvenes y a tono con estos tiempos: _¿Cómo utilizar YouTube?_ y _¿Cómo utilizar IA?_
Por su parte, la Chacra Educativa San Isidro Labrador (Villa Adelina) propone conocer a los animales de su granja y visitar la huerta orgánica, además de invitar a los talleres de amasado de pan. Algunas actividades, informó la comuna, serán reprogramadas por lluvia o mal tiempo. En las redes, se anunciarán las modificaciones.
El municipio, además, informará sobre las propuestas que prepararon los lugares privados. En este caso cada propuesta informará sobre el valor de las entradas, horarios y demás.
Dejar una respuesta