Con películas del cine clásico argentino como La Mary, Zama, Mi Padre y yo, El Villano, Tango Feroz y Erdosain, entre muchas otras, la Lumiton Usina del municipio de Vicente López comienza hoy un ciclo de proyecciones imperdibles con entrada gratuita por orden de llegada. Es en el Cine York, Juan B. Alberdi 895, Olivos.

Con un recorrido bajo el título, Miradas Argentinas, la Lumiton Usina del municipio de Vicente López impulsa un homenaje a las grandes obras que enriquecieron la cinematografía argentina y le dieron prestigio internacional. Más allá de las políticas erráticas el cine nacional se reconoce en el mundo por su nivel artístico y técnico.
Pero también por su capacidad de revelar y destacar hitos históricos y políticos, de tal manera que ha conformado un patrimonio cultural que actúa como guardián de la identidad. En esta entrega en el Cine York se presentará una selección de clásicos de la década del ochenta, también de la mano de figuras reconocidas.

Por caso, Federico Luppi (Últimos días de la víctima); Rodolfo Ranni (El desquite). Junto a ficciones contemporáneas de directores como Lucrecia Martel, Fernando Spiner y Santiago Mitre. Además, el ciclo incluye documentales recientes que recuperan figuras, como los periodistas Rodolfo Walsh (‘R.J.W.’) y Robert Cox (‘El mensajero’).
También la del reconocido artista Cándido López (Cándido Lopez: los campos de batalla). Y una interesante selección de proyecciones de cine experimental, pertenecientes a la corriente de cine underground argentino de los setenta, con las cámaras de Bebe Kamin y Alberto Fischerman.
Lumiton Usina

Lumiton Usina es un proyecto que nació en 2015 bajo la gestión de la secretaría de Cultura de la municipalidad de Vicente López. La sede del museo Lumiton está en Munro. En terrenos de esos estudios por los que pasaron las figuras de la época dorada del cine argentino y donde nació la industria cinematográfica nacional.
Munro, además, es una Ciudad Creativa UNESCO de cine. La Lumiton Usina realiza y cura los ciclos Vecine Vecine para distintos espacios del municipio (Cine York, Centro Cultural Munro, Quinta Trabucco). Además, lleva a cabo talleres de formación e iniciación al cine, y programas culturales para la comunidad.

El Museo se dedica a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino. Asimismo, posee una muestra permanente sobre la historia de Lumiton. Además se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y papel (Archivo Lumiton). Las producciones de la usina están disponibles, gratuitamente, en la plataforma Lumiton.ar.

A fines de 2022 se cristaliza buena parte del trabajo de recuperación, restauración e investigación del patrimonio histórico de los estudios, en la producción del libro “Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional” tras un intenso trabajo colectivo. En 2023 participó del BAFICI con dos producciones propias: “Diario de Sesiones Serranas” y «El tiempo de la tierra, historias originarias”.
Dejar una respuesta