Cine, Festivales, Tiempo Libre, Vicente López

Vicente López, sede del Festival de Cine Anima Latina

La tercera edición de Anima Latina, el Festival de Cine de Animación Latinoamericano, tendrá lugar desde hoy martes 26 hasta el domingo 1 de julio. Las actividades se desarrollarán con sedes en el Teatro York y el Centro Cultural de Munro, en Vicente López, y en la CABA. Según la información difundida por los organizadores, se proyectarán más de 100 cortometrajes y se realizarán actividades especiales. Es con entrada libre y gratuita.

ANIMA LATINA es un festival latinoamericano de cine de animación. Relatan los organizadores que nació como espacio de difusión y exhibición, con un fuerte compromiso con los jóvenes talentos emergentes, y la mira puesta en constituirse como punto de encuentro del público, la industria y la academia.

mexicano

Hoy martes en el CC Munro las funciones son escolares

En la tercera edición del festival participarán más de 100 producciones, provenientes de once países de la región, entre los que se incluyen Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y por supuesto la Argentina, donde Vicente López será una de sus pantallas.

El Lumiton Usina Audiovisual (Sgto. Cabral 2354, Munro), el Cine York (Alberdi 895, Olivos) y el Centro Cultural Munro (Vélez Sársfield 4650, Munro) serán los espacios culturales del municipio que abrirán sus puertas para que los vecinos puedan disfrutar de varias propuestas del festival, con entrada libre y gratuita.

Anima Latina (1)Por primera vez, pusieron de relieve los organizadores, en un trabajo conjunto con Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual, dependiente de  la secretaría de Cultura de Vicente López, el festival tendrá funciones exclusivas para escuelas, con el objetivo de formar nuevas audiencias entre niños y niñas, destacó la información.

Agenda

En esta edición del festival, se informó asimismo, se destacan las siete competencias oficiales, un foco sobre “La mujer en la animación argentina” -donde se repasan las carreras de la directora Liliana Romero y la cortometrajista y animadora Mercedes Moreira- y las charlas con referentes de la industria de la región.

Además, durante el encuentro “Mujeres en la animación”, donde participarán animadoras, directoras y productoras, las cineastas darán su visión tanto de las representaciones posibles de la mujer en la pantalla, como sobre su rol en la industria.

el-juego-de-las-habas

El cortometraje “El Juego de las Habas”, de la cineasta chilena Natacha Valenzuela (Foto Festival ANINA LATINA 2018)

Sobre los invitados, se citan las presencias del chileno Julio Pot, que presentará su último cortometraje “¿Y usted, quién es?”; y la del rosarino Pablo Rodríguez Jáuregui que junto a su productora Mr. Manduví presentarán “Mi bisabuelo es un vampiro”.

Los realizadores de las webseries nacionales “Los inadaptables”, “Del amor a la muerte” y “La frecuencia Kirlian”, participarán de un panel donde contarán los pormenores de los procesos creativos, producción, distribución y difusión de un formato que se ha consolidado con el auge de las plataformas digitales de contenidos audiovisuales.

En esta edición, el festival será anfitrión del Segundo Encuentro Nacional de Festivales de Cine de animación, del que también participarán: Anima Festival Internacional de Animación de Córdoba, Bit Bang Fest, Cartón Festival Internacional de Cortos de La Tribu, El Ventilador, Festival de Animación de Santa Fe y Our Fest Stop Motion.

PROGRAMACIÓN:

MARTES 26  –CC Munro. 10 HS. «Isla Calaca», de Leopoldo Aguilar (México) /Competencia Oficial; Largometrajes. Precedido del Cortometraje: «El secreto de William», de Taller de Cine El Mate (Argentina).

MIÉRCOLES 27 – CC Munro. 10 HS. “Anida y el circo flotante”  de Liliana Romero (Argentina) / Retrospectiva. Precedido del Cortometraje: «The walking muebles», de Taller de Cine El Mate (Argentina). – Cine York. 16 HS. “Martín Fierro: la película”, de Liliana Romero & Norman Ruiz (Argentina) / Retrospectiva. Precedido del Cortometraje: «Una carta de Leticia», de Irene Blei (Argentina).

JUEVES 28 -Cine York. 15 HS. “Martín Fierro: la película”, de Liliana Romero & Norman Ruiz (Argentina) / Retrospectiva. Precedido del Cortometraje: «Una carta de Leticia», de Irene Blei (Argentina). – CC Munro. 10 HS. «La leyenda del charro negro», de Alberto «Chino» Rodríguez (México) / Competencia Oficial: Largometrajes. Precedido del Cortometraje: «Una carta de Leticia», de Irene Blei (Argentina). 14 HS. «La leyenda del charro negro», de Alberto «Chino» Rodríguez (México) / Competencia Oficial: Largometrajes. Precedido del Cortometraje: «Una carta de Leticia», de Irene Blei (Argentina).

VIERNES 29 – Cine York. 17:30 HS. “La leyenda del charro negro”, de Alberto «Chino» Rodríguez (México) / Competencia Oficial: Largometrajes. Precedido de los Cortometrajes: «The walking muebles», de Taller de Cine El Mate (Argentina). y  «El secreto de William», de Taller de Cine El Mate (Argentina).  CC Munro. RETROSPECTIVA: Liliana Romero, realizadora argentina.  16 HS. “Cuentos de la selva” Origen: Argentina Duración: 76 minutos Edad: 6 – 10 años. Oncade es un hombre obsesionado con su trabajo y preocupado por su hijo único. Trabajaba para el señor Davius, un millonario que sólo tiene un objetivo: destruir la selva tropical. El Yaguareté (un animal local) advierte a los demás del peligro por venir. Los animales no creen lo que dice el Yaguareté, pero el coatí, que ha visto las maquinas, tiene miedo. Esto dará inicio a una lucha muy grande: algunos animales resisten pero otros tratan de escapar.  Precedido del cortometraje: «The walking muebles», de Taller de Cine El Mate (Argentina).  18 HS. “Martín Fierro: la película” Origen: Argentina Duración: 87 minutos Edad: 12 – 14 años. El gaucho Martín Fierro es llevado por el gobierno a la fuerza para integrar las milicias y luchar contra los indios, cuando vuelve ha perdido a su familia y su rancho. La pena lo lleva a volverse «gaucho matrero», es decir fuera de la ley.  Precedido del cortometraje: «Una carta de Leticia», de Irene Blei (Argentina).

Para mayor información, ingresar a www.animalatina.com.ar

 

Dejar una respuesta