Conferencias, Derechos Humanos, En la región, Géneros

Violencias e identidades trans

Videoconferencia organizada por la Comisión Memoria Verdad y Justica Zona Norte, en el marco del aniversario por los 25 años de la entidad de derechos humanos. Participarán Ana Pipi Oberlín, auxiliar fiscal de la Unidad Especial de Delitos de Lesa Humanidad; Ivanna Aguilera, sobreviviente del terrorismo de Estado y militante; y Luciana Luli Sánchez, abogada militante feminista, querellante en representación de la familia de Diana Sacayan, en la causa por su asesinato.

El flyer de la institución

El movilero de un canal de TV, en el apuro de la nota, nombra en masculino a una chica trans, presunta víctima de un delito contra su vida. El camino de comprensión de las actuales realidades sexuales es largo. Y qué hablar de otras épocas en las que ni siquiera existía la posibilidad del error, pues el tema se escondía directamente.  

La última dictadura fue prolífica en víctimas. “Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos», supo confesar el dictador, Ibérico Saint Jean, mientras ostentaba el poder.

La videoconferencia

Entre tanta muerte sin duda hubo crímenes de odio hacia sexualidades poco claras para los dictadores. Este será el tema de una videoconferencia que organiza la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte; en el marco de las actividades para conmemorar sus 25 años de su activismo a favor de los derechos humanos.

Bajo el título preclaro “Violencias e identidades trans–Genocidio y crímenes de odio” la Comisión invitó a debatir a  Ana Pipi Oberlín, auxiliar fiscal de la Unidad Especial de Delitos de Lesa Humanidad; Ivanna Aguilera, sobreviviente del terrorismo de Estado y militante; y Luciana Luli Sánchez, abogada militante feminista, querellante en representación de la familia de Diana Sacayan, en la causa por su asesinato.

Será el sábado 29 del actual, desde las 18,  por el facebook de la Comisión (Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte). La Comisión inició su camino regional en 1996. Su activismo apunta al enjuiciamiento de los criminales de la última dictadura cívico militar; y en democracia a denunciar y actuar contra la violencia institucional.

GC

Dejar una respuesta