Del País, Salud, Vacunación COVID-19

Vizzotti anunció medidas para ampliar la campaña de vacunación contra la COVID-19

La ministra se encontró hoy a la tarde con la prensa y dio un panorama general sobre la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus. Con relación a la Sputnik V informó que «se irá completando primero -de la segunda dosis hablaba- a aquellos que tienen más de 90 días de aplicada la primera dosis». Con la vacuna de AstraZeneca se trabajará un esquema de ocho semanas de itervalo entre la 1 y la 2; mientras que en el caso de la china Sinopharm calculó entre 21 y 28 días. En todos los casos, el esquema está sujeto a la disponibilidad de dosis.

Resumen de la conferencia de prensa

– El presidente, Alberto Fernández, dio la instrucción de encontrar la forma de compatibilizar las necesidades de los laboratorios con los intereses que debe proteger el Estado nacional.

Mañana sale el DNU del Presidente

– El Gobierno publicará mañana sábado un Decreto de Necesidad y Urgencia. Es para modificar la Ley de Vacunas con el objetivo de que la Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas; y pueda ampliar el espectro de vacunas disponibles para la población en general.

– El DNU apunta a simplificar la negociación con todos los laboratorios. Vizzotti explió que es el resultado de un proceso de conversaciones y negociaciones con los proveedores de las vacunas y habían manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la Ley de Vacunas dictada el año pasado (27.573). En resumen: Pfiser también.

– Además el DNU establece modificaciones a la ley de 27.573 que regula la adquisición de las vacunas.

Fondo de reparación COVID-19

– Se creará un Fondo de Reparación COVID-19. Es para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna. Si alguna persona sufre un daño, y pide una reparación, tiene que existir la tranquilidad de que ese fondo es el que lo cubre; y si no, lo hará el Estado.

-El Fondo se crea para vacunas COVID y es un mecanismo que existe en muchos países del mundo y da tranquilidad a respecto de las contrataciones.

El objetivo: vacunar y vacunar

-También se suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para quienes tienen a su cargo la investigación, el desarrollo, la producción o el suministro de vacunas. En los contratos, se explicó, se establecerá el modo en que el Estado recibirá las vacunas que se adquieran.

-Además, respecto a la referencia a “maniobras fraudulentas, conductas maliciosas” en la ley se reemplaza por “conductas dolosas”, un concepto más claro y que es el que utiliza el Código Civil y Comercial.

-En materia de inmunidad de los bienes del Estado se va a eximir de inmunidad a las regalías que percibe el Estado nacional y los bienes privados del Estado. Todos los bienes soberanos establecidos en la Ley de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda deben permanecer soberanos.

-Para conseguir la mayor cantidad de vacunas lo antes posible, el DNU abre tres posibilidades para recibir dosis: los convenios con laboratorios; el mecanismo COVAX; y las oportunidades de donaciones de diferentes Estados, fundamentalmente de Estados Unidos.

Dejar una respuesta