El gobierno nacional autorizó la apertura de los cines en la CABA y en la provincia de Buenos Aires. Las decisiones administrativas, por separado, aparecieron publicadas en el Boletín Oficial bajo los números 145/2021 (Provincia) y 133/2021 (CABA). En la provincia podrá ocuparse solo hasta el 50% de la sala, para cumplir con el distanciamiento, mientras que en la CABA el aforo es hasta el 30%. El anuncio fue publicado hoy por la agencia oficial de noticias Télam.

Con protocolos de prevención que establecen el uso de barbijo para el público, y la dispensa de ir a trabajar en forma presencial para embarazadas y mayores de 60 años, el gobierno nacional autorizó la apertura de los cines en la provincia de Buenos Aires y en la CABA, informó la agencia oficial de noticias Télam.
Por medio de dos decisiones administrativas por separado, la 145/2021, para la Provincia; y la 133/2021 para la CABA; el gobierno autorizó la apertura de las salas de cine con aforos (capacidad de sala) hasta el 50% para la Provincia; y del 30% para la CABA, para asegurar el distanciamiento socia.
Además de las proyecciones, se permitirán los servicios gastronómico y de Candy Bar. Estos servicios deberán funcionar según lo establecido en los protocolos aprobados para el desarrollo de su actividad. Ambas normativas, destacó Télam, están firmadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Apertura esperada

La apertura de los cines era una medida que desde hace tiempo venía reclamando el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y afines SUTEP, a través de comunicados y manifestaciones públicas. De hecho, la entidad sindical lo reclama, no solo para la CABA y Buenos Aires, sino para todas las provincias el país.
En materia laboral, las normas disponen que «se deberán revisar y adecuar” las tareas fundamentales en base a turnos rotativos “o cohortes de trabajadores para reducir el intercambio de personas”; también se establecen descansos para “garantizar las medidas de prevención»; y “se deberá mantener el ambiente laboral bien ventilado».
Las empresas deberán controlar la temperatura de los trabajadores, previo a la entrada al establecimiento, la cual debe ser menor de 37.5ºC». Los empleados, asimismo, «deberán contar con un espacio de guardado de los efectos personales que no deban ser utilizados necesariamente para la prestación laboral».
En cuanto al público, si bien el gobierno nacional le autorizó a la provincia un aforo más amplio (hasta el 50%), el ministerio bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica estableció que, en primera instancia, desde marzo, las salas provinciales de cine comiencen con un aforo del 30%, igual que en la CABA.
En la sala

Según las disposiciones, se deberá «mantener la distancia interpersonal de al menos 1.5 metros» por lo cual se tendrán que garantizar las “butacas libres que sean necesarias en todas las direcciones». Los grupos convivientes no podrán tener más de seis personas y utilizarán solamente butacas contiguas.
Las disposiciones también establecen, informó Télam, que se deberá Incentivar en el público asistente el uso de medios digitales de compra, y de pago, tanto para las entradas como para los comestibles. También será obligatorio, tras cada proyección, desinfectar totalmente las salas antes del comienzo de la siguiente proyección
Para ingresar al complejo, los/as asistentes deberán mostrar la declaración jurada de salud vigente (formulario online, o equivalente, como la APP Cuidar). Y se deberán instalar visibles, en las áreas públicas, dispensadores de alcohol en gel o solución de alcohol al 70 %. Además de garantizará la limpieza de los lentes 3D, después de cada uso.
Se deberá garantizar espacio de distanciamiento para la espera, antes de la proyección, y tendrán prioridad de ingreso las personas pertenecientes a los grupos de riesgo. Asimismo, si una persona con discapacidad requiere asistencia, se deberán contemplar y flexibilizar las medidas, para garantizar su plena participación.
GC
Dejar una respuesta