Con la presencia de su autor, el periodista porteño, Mario Wainfeld, se presentó el libro «Estallidos argentinos», de editorial Siglo XXI, en el museo de la reconquista de Tigre, el jueves último. La obra contiene crónicas de movilizaciones populares, sobre acontecimientos políticos del país, de los últimos 20 años. El intendente, Julio Zamora, formó parte del panel junto al autor, a la secretaria general de SADOP San Isidro, Milena Lamonega; y a la concejala tigrense, Florencia Mosqueda.

Zamora entregó a Wainfeld la maqueta de una lancha almacenera, como símbolo característico del Delta del distrito
Estallidos Argentinos tiene 264 páginas y allí se relatan y analizan diez ocasiones en las que el pueblo argentino salió a la calle a hacerse escuchar e incidió en el acontecer político, en los últimos 20 años. Nada mejor que un periodista con su escritura urgente y sucinta, Mario Wainfeld en este caso, para echar luz en cuestiones tan complejas, en espacio limitado y con solo palabras.
Desde las movilizaciones que en 2001 prologaron la renuncia del presidente De la Rúa y el llegar a tener cinco distintos presidentes en un lapso medido en días, el libro recorre entre otras, las movilizaciones contra el beneficio del 2 x 1 a los represores de la dictadura en 2017, las marchas en reclamo por las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y otras más.

«Hay algo hermoso en lo colectivo (…) Cada vez que se corta una calle la democracia se fortalece» graficó el periodista porteño
Wainfeld presentó su libro, de editorial Siglo XXI, la semana última y lo comentaron el intendente de Tigre, Julio Zamora; la sindicalista de docentes privados (SADOP), Milena Lamonega, con reconocida actuación regional, y la concejala, tigrense también, Florencia Mosqueda. Fue en el auditorio del Museo de la Reconquista de Tigre con mucha militancia, juventud y público general.
Estuvieron José Luis Casares, dirigente del sindicato SADOP a nivel nacional (ex titular de la CGT Zona Norte); el concejal tigrense, Lucas Gianella; el secretario General y de Economía, Fernando Lauría; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde; el subsecretario de Promoción Social, Marcelo Marina; la subsecretaria de Cultura, Milagros Noblía Galán, entre otros.

Milena Lamonega: «Muchos de los que estamos acá fuimos protagonistas de los hechos que narra el libro (…) Su lectura nos sirve para ordenarlos»
Autor e invitados al panel dieron sus pareceres en torno a la obra. Lamonega, que además tiene una comprometida actuación política en San Isidro -es candidata a primera concejala por el Frente de Todos- fue la más citada por Wainfeld, cuando le tocó hablar a él de su propia obra, pues la docente supo llegar al corazón del libro, cuya finalidad es la de mostrar cómo hacen política los argentinos.
«Muchos de los que estamos acá fuimos protagonistas de los hechos que narra el libro (…) Su lectura nos sirve para ordenarlos» explicó la secretaria general de SADOP San Isidro; luego pudo resumir la complejidad política argentina en dos proyectos con intereses contrapuestos y observó que los hechos relatados con similitudes y diferencias «todos afectaron a las grandes mayorías».

Zamora: «siempre que el pueblo se movilizó, se lograron las mejores decisiones políticas»
Lamonega, desde esa perspectiva, describió dos proyectos posibles de país; por un lado el que defiende un capitalismo finanaciero y neoliberal en lo económico, patriarcal y conservador en lo social y cultural; y por otro un proyecto nacional y popular que busca la justicia social. La sindicalista señaló que en la propia actualidad se pueden ver estas opciones en conflicto.
«Nosotros -señaló Lamonega- creemos que el conflicto se resuelve a partir de la organización del campo popular» como garantía del cumplimiento del mandato constitucional; «mientras que el otro proyecto necesita gerenciadores en nuestro país, pues claramente defiende intereses que no son nacionales y desarrolla programas dictados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)».
Luego Zamora puso de relieve que «siempre que el pueblo se movilizó, pudo intervenir, se lograron las mejores decisiones políticas (…) el protagonismo del pueblo, la movilización popular es una herramienta de voluntad política y de cambio para los militantes políticos del campo popular. El libro nos deja esa enseñanza para que siempre la tengamos en cuenta».

La tradicional firma de ejemplares
“Este libro nos transmite un mensaje de esperanza para el futuro. El Municipio no está exento de la crisis actual, que ha golpeado a muchas familias que se vieron afectadas por los despidos y a sectores productivos (…)» indicó luego el intendente, agradeció al autor por elegir el distrito para la presentación del libro y manifestó el interés por reflexionar que despierta la obra.
Wainfeld ponderó la movilización como expresión popular. «Hay algo hermoso en lo colectivo (…) Cada vez que se corta una calle la democracia se fortalece» graficó el periodista porteño. Destacó que marchas y manifestaciones en la Argentina «no son violentas» y advirtió que «cuando alguien muere la responsabilidad es del Estado» porque «(…) Violencia tienen los gobernantes«.
Sobre el final, Zamora entregó a Wainfeld la maqueta de una lancha almacenera, como símbolo característico del Delta del distrito, y el libro institucional de Tigre. Luego el periodista conversó con el público y con los militantes, se tomó fotografías y firmó ejemplares de su libro.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta