El intendente de Tigre, Julio Zamora, inauguró las sesiones del Deliberativo local con un férreo llamado a la oposición interna (massismo) y a la de Juntos por el Cambio a que “podamos escucharnos, pensar juntos y después debatir” las políticas públicas. Zamora ratificó que se construirá una alcaidía en Dique Luján y fundamentó su apoyo al proyecto, en que es una decisión provincial y una necesidad humanitaria descomprimir las comisarías atestadas de personas privadas de la libertad. También ratificó que sigue en marcha el Hospital Municipal de Alta Complejidad.
Con un mensaje dialoguista, y la difusión de una agenda de envergadura en materia de obra pública, el intendente de Tigre, Julio Zamora, inauguró las sesiones ordinarias del Deliberativo, ayer martes. Lo acompañaron las y los secretarios del Ejecutivo. Y gran cantidad de militancia, y vecinos y vecinas, en las gradas y fuera del Concejo.
No pasó inadvertido el recibimiento con aplausos, y vivas, a la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Cecilia Ferreira que al llegar se sentó raudamente en el lugar asignado, intentando no llamar la atención. Y a la titular del bloque del Frente de Todos, Gisela Zamora, que también se acomodó en su banca ni bien llegó.
El intendente no la tiene fácil en un cuerpo legislativo con mayoría de concejalas y concejales opositores internos (massismo) aunque compartan el bloque del Frente de Todos; y de la oposición de Juntos por el Cambio -que tiene la presidencia, además-. Pero demostró que se siente seguro y fuerte en el desafío.
Varias veces en su alocución exhortó a los ediles, de ambos bloques sin distinción, al diálogo, a que se reúnan para tratar los temas de debate. Y les agradeció el voto del presupuesto y la fiscal impositiva. «Tenemos que trabajar con lo que le pasa a la gente. Ese es nuestro compromiso como militantes políticos», afirmó.

Salud
En Salud Zamora habló de una de las obras, sino la mayor, que lleva adelante su gestión. El Hospital Municipal de Alta Complejidad. “Tigre tiene carencia de atención de agudos. Necesita 500 camas” señaló el intendente al argumentar el proyecto. Y reveló que “un sector del gobierno nacional quiere impedirlo”.
Luego en notas con el periodismo local especificó que un funcionario de Vialidad, ex de ANSES, exteriorizó que en el terreno para el hospital (detrás del Polideportivo Sarmiento-) se pensaba un plan de viviendas. Zamora, sin embargo, sobre el hospital fue categórico: “Lo vamos a hacer porque la voluntad de los vecinos de Tigre nos va a acompañar”.
Siempre en Salud valoró los avances en el Hospital Municipal Materno Infantil (Carupá). Pasó revista por acciones de complejidad (de oftalmopediatría, por ejemplo) que realizó el centro sanitario. Y anunció que este año se incorporará un tomógrafo. También anunció un servicio cardiovascular, en el Hospital Nores.

Alcaidía y seguridad
En materia de Seguridad Zamora pudo dar un dato fuerte y positivo. Desde hace tres años, en Tigre no se producen asesinatos en contexto de robo. Pero durante el desarrollo de su mensaje, también en la situación de la seguridad, debió explicar cómo se gestó el proyecto de obra de una alcaidía en Dique Luján.
Es que algunos vecinos y vecinas de esa zona, con carteles inclusive, exteriorizaron su oposición a la construcción. Lejos de esquivar el debate -Zamora reconoció que le habían “aconsejado” no tocar el tema-, político al fin de cuentas, el intendente explicó que la obra fue aprobada por unanimidad en el Congreso bonaerense.
Pero además, con claridad, y un criterio en el que coinciden los especialistas en seguridad, señaló que la alcaidía permitirá descomprimir las comisarías de personas procesadas, y a la espera de ser transferidas a penales, que en la actualidad atestan los calabozos no solo en Tigre, sino en todo el conurbano.
Informado, Zamora indicó asimismo, que la situación actual es negativa para la seguridad, dado que el 40% de los agentes de las comisarías deben quedarse a custodiar los locales en lugar de salir a patrullar. Y por último, explicó que se trata de una cuestión humanitaria, por las situaciones que provoca el hacinamiento.
El intendente también mostró preocupación por el narcotráfico. “No lo vamos a esconder debajo de la alfombra (…) Nos vemos en el espejo de Rosario”, señaló sobre la situación, aunque la circunscribió al conurbano, no a Tigre en particular. Y explicó que se realza un trabajo articulado con Nación y provincia para prevenir.


Municipales infraestructura y más
En otro orden de ideas, el intendente había comenzado su alocución con un agradecimiento al plantel municipal. Recordó, asimismo, que durante 2022 la Intendencia y el sindicato del sector (STMT) firmaron el primer convenio colectivo de trabajo, lo cual permitió desarrollar “una política de recursos humanos” acorde.
«El primer convenio colectivo de trabajo que firmamos -señaló Zamora- permitió derechos como el pase a planta. Donde ya tenemos el 80% y este año queremos completar. También, todos los salarios de los trabajadores son remunerativos y cuando se jubilen van a cobrar el porcentaje que les corresponde», aseguró.
Zamora informó que el presupuesto -de alrededor de $ 62.000 millones- se solventa en el 71% con tasas municipales y el resto con fondos provinciales y nacionales. Y además, informó que, según el censo, Tigre tuvo un aumento de 80.000 habitantes. En este escenario las inversiones en infraestructura serán de envergadura.
Para 2023 anunció que el municipio llegará al 100% de cobertura de agua potable; y al 80% en cloacas. También se llegará a 47.000 metros de gas natural. Y agradeció a la empresa de aguas AySA, y la presidente de la nación, Alberto Fernández, “por su voluntad política” de incluir a Tigre en los proyectos de obras de la empresa.

Ecosol
Zamora reivindicó el predio del ex Ecosol, en Rincón de Milberg, como un espacio libre y de uso público para la vecindad. Reveló -luego con el periodismo local- que aún hay indefiniciones por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado AABE, que lo administra, para avanzar en esa dirección.
«Nosotros hemos planteado (…) -dijo Zamora en el recinto- la necesidad de que Ecosol sea un parque libre y público. Y vamos a seguir trabajando en eso. Porque no queremos que se privatice, ante los ojos cerrados de funcionarios que no ven que tenemos que brindarle a la comunidad, y no a algún vivo para que haga negocio».
El intendente anunció que se seguirán construyendo y renovando plazas. Zamora suele hablar mucho con la vecindad en esos lugares. Calculó 80 espacios públicos renovados. Y cada obra incluye parquización, canchas de ping pong y de básquet, juegos para niños y niñas, sectores deportivos, mobiliario urbano e iluminación led.
Indicó que se renovó el Puente Guazú Nambí. También la Av. Juan B. Justo y la Ruta 197 entre los puentes El Talar y Gral. Pacheco. Se repavimentó la Av. Italia en Nuevo Delta. Se renovó la ex Ruta 9 de Troncos del Talar. La Av. Liniers de Rincón de Milberg y la Ruta 9 de Gral. Pacheco. Y se avanza con obras en el Camino Barbarita.

Educación Turismo
En lo que atañe a la educación, el intendente valoró la llegada de la Universidad Pública de las Artes (UNA) al CUT. Mencionó que en 2023 el plan de obras prevé la construcción de nuevos edificios educativos, la ampliación de aulas, comedores y talleres, y la intervención de 37 establecimientos escolares con diversas mejoras.
Sobre cultura, Zamora anunció “un cambio de paradigma”. Explicó que se organizarán menos recitales multitudinarios. Y en su lugar se invertirán recursos en construir y gestionar teatros como el Pepe Soriano de, Benavidez. “Por eso, vamos a arrancar la construcción de dos teatros más en El Talar y Don Torcuato», anunció.
En Turismo reconoció que la afluencia de turistas a Tigre centro suele fatigar la tranquilidad de los vecinos. No obstante consideró un desafío “transformar en empleo esa gran cantidad de turistas. Más de 10.000 personas viven del turismo y eso hay que cuidarlo, valorarlo y darle una vuelta para generar mayor empleo«, enfatizó.
Servir no dominar

Sobre lo ambiental, convocó a “poner en agenda” la contaminación del Río Reconquista “para que los 18 municipios pongan el eje en hacer que ese río sea navegable. Tiene que ser una bandera de la vecindad de Tigre. Allí está la Pista e Remo. Lo tenemos que volver a disfrutar”, señaló sobre el Río.
También reivindicó tres tópicos sobre el Delta. Mantener la insularidad “sin puentes ni túneles”. La inundabilidad, como algo natural y beneficiosos para la zona. Y la transparencia hidráulica para “asegurar la libre circulación de las aguas”. “Tenemos que estar todos juntos para proteger el delta”, exhortó una vez más Zamora.
Sobre infancia, Zamora valoró el refugio para niños y niñas El Talar. Y recordó que “hasta hace unos años si estaban en alguna situación de riesgo tenían que vagar por distintos lugares de la provincia de Buenos Aires”. Y ratificó “una política de género que plantee cambios de paradigmas, un nuevo vínculo entre el hombre y la mujer».
Sobre el final el intendente reivindicó una gestión política donde “el vecino no es una cosa, o un expediente, sino un ser humano”. También consideró que desde el campo político “tenemos que pasar de una concepción de dominio a una de servicio. Porque nosotros estamos para servir no para dominar”, concluyó entre aplausos y vivas.
Gustavo Camps
Walter
Que deje de hacer plazas y construya viviendas o entregué lotes para que la gente tenga su casa y dejé de alquilar!!!