Lo dijo el intendente de Tigre, Julio Zamora, en el Concejo Deliberante el miércoles último. Ordenamiento urbano, salud, obras públicas, asimismo, seguridad. Así como diálogo y respeto por “la identidad de cada localidad de Tigre”. Fueron los tópicos más importantes de su discurso de apertura del año legislativo. Encabezó la sesión el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Escalante. Zamora se mostró preocupado por los avances del gobierno nacional, por razones políticas, sobre la metodología para cobrar tasas de los municipios. Y por el recorte en obras públicas, además.

En un recinto con gran cantidad de público, y la oposición en pleno, además, Julio Zamora inasuguró las sesiones del Deliberativo local. Fue el miércoles último. Le dio la bienvenida y lo invitó a dirigirse a los presentes, el presidente del Deliberativo, Miguel Escalante. Lo acompañó todo el gabinete municipal.
Antes de pasar a los estrictamente local -después de todo un municipio no es una isla, aunque Tigre las tiene-, el intendente dio el contexto en el que le toca gestionar en el presente. Reconoció que tal vez hace un años era prematuro, pero a un año de la pésima gestión Milei su analisis de situación fue claro y reconocible.
Tras los agradecimientos protocolares y de rigor, Zamora explicó: “Una pequeña apreciación política. El año pasado (inicios de 2024) estábamos a tres meses de asunción del gobierno nacional. Y no teníamos la posibilidad de hacer una evaluación del horizonte que teníamos de futuro en la Argentina.
Comunidad para todos

«Pero a esta altura –señaló Zamora sobre el gobierno nacional- podemos llegar a una caracterización de lo que significan las políticas neoliberales.(…). Un Estado que se retira de muchas cuestiones (…) que realmente abandonó una política construida por muchos partidos a lo largo de años (…) las políticas del Estado de Bienestar”.
“Estamos viendo que miles y miles de familias quedan en la exclusión -evaluó- sin posibilidad de acceso al trabajo (…) a una vivienda digna (…) a aquello que significa la afirmación y reproducción de la vida, que es la alimentación, lo mínimo que tiene que tener un ser humano para eso”.
“Nosotros -explicó el intendente- como humildes gestores locales, queremos marcar nuestras diferencias. Queremos decir que no estamos de acuerdo con estas políticas que llevan a que jubilados, trabajadores, vecinos nuestros que han perdido el trabajo, queden desguardecidos por un Estado que se retira (…)”.
Zamora pensaba en “una comunidad para todos”. El intendente dio cuenta de la explosión demográfica de Tigre. Y es este contexto, anunció “Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites».
Zamora se refirió obras y servicios públicos, educación, salud, juventud -especialmente-, derechos humanos, deporte, cultura y seguridad. Y así como criticó el contexto nacional enfatizó en “la necesidad de que los gobiernos nacional y provincial sean abiertos a un diálogo fecundo”.
Tasas e injerencia de Nación

Particularmente hizo hincapié en las tasas municipales. “El índice de precios del consumidor cerró el año con 117% de inflación -informó- Y los costos municipales se fueron disparando. Las empresas de servicios públicos fueron más allá de ese aumento de la inflación, el 192%, el combustible rondó el 100%”.
También informó que el aumento de “las prestaciones de salud” fue el 140% y “los servicios básicos, luz, agua, gas, en un promedio de 391%. Y desde esta perpectiva advirtió que “una mirada lineal del índice de precios del consumidor referido a la adecuación de tasas municipales, no sería una mirada realista”.
Explicó que “hay que contemplar que muchas variables de la economía fueron más allá de la inflación e impactan muy fuerte en la gestión de nuestro municipio”. Zamora se refirió a la decisisón de Economía de Nación (L. Caputo) de prohibir que los municipios cobren tasas en boletas de otros servicios.
Esa prohibición explicó “significa (…) una reducción en los ingresos para el municipio de aproximadamente $ 400 millones (…) un impacto fuerte para nuestra comunidad”. Zamora reveló que, al respecto, “Tenemos imposibilidad de establecer diálogo con el Gobierno Nacional”. Luego, en diálogo con la prensa, reafirmaría que el gobierno nacional no escucha.
El intendente puso de relieve que la salud es prioritaria para su gestión. “Las politicas sociales son prioritarias, las políticas de género”. También destacó la cuestión del desarrollo urbano. “Necesitamos densidad poblacional”, consideró. Y anunció que busca que la comunidad se exprese sobre el tema.
Proceso participaticvo en urbanismo

Así, anunció que el municipio desarrollará “un proceso participativo para que sea tratado en este recinto. Y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites». Y que se trabajará: “en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad”.
En salud habló del hospital de alta complejidad que, hasta ahora y desde el primer día, solventa la comunidad. Por otro lado anunció: “En muy pocos meses vamos inaugurar el primer hospital de hemodinamia (…) el 50% de la población puede tener algún problema cardiovascular”. Y hoy no existe esa prestación, reveló.
El intendente se refirió a la imposibilidad de las ONG`s de hacer trámites provinciales en le municipio, como la registración de firmas (un escribano cobra honorarios para eso). Pues el ministerio de Justicia bonaerense no renueva un convenio. Se trata de un problema de todos los municipios de la zona norte.
Zamora dio a entender que es un despropósito “que no nos permita ser mediadores para que las instituciones de Tigre no tengan que ir a hacer los trámites a La Plata (…) Yo quiero llamar a la reflexión al gobernador (sobre este tema) Porque realmente son temas que hablan de la política (…), enfatizó.
Sobre Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, comunicó que continuaran las labores dedicadas a las familias en situaciones vulnerables. En ese contexto, informó que el gobierno local asiste a 200 comedores y merenderos, con el acompañamiento de las labores de las trabajadoras vecinales.
Política y desafíos

Como se sabe ese es otro item en el que el gobierno nacional se retiró, a pesar de que no se sabe para que fin -se presume que malos hábitos políticos- el ministerio nacional guarda y acopia alimentos y demás, que otra gestiones repartían a los necesitados. Se vio así su ausencia en Bahía Blanca.
En la charla con el periodismo local, asimismo, Zamora reconoció que a nivel nacional se castiga especialmente a la provincia y al gobernador Kicillof. No obstante, así como con el tema de la ONG´s también se refirió a un problema con provincia sobre la insulina. El tema es que un programa nacional para eso, que se recortó.
Con respecto a Educación, ponderó la construcción y puesta en valor de edificios escolares y puntualizó en la importancia de resguardar la educación pública en Tigre. En Deportes, comunicó que continúan las construcciones de la pista de atletismo, el natatorio de General Pacheo y las obras de infraestructura de los polideportivos.
Zamora afirmó que durante su gestión “no existirá ninguna firma para privatizar el complejo Ecosol de Rincón de Milberg”. Ya sobre el final de su discurso el intendente reconoció la complejidad actual de la gestión pero afirmó realista: “hacemos política y estamos para cubrir todos los desafíos”.
Tras la sesión, en diálogo con la prensa local el presidente del Deliberativo, Escalante,valoró la actitud del intendente y señaló: «las obras y la asistencia social que hace el municipio son muy gratificantes para la comunidad (…) En cuanto al Concejo, a un año de presidirlo, hay un esquema que continúa y tiene que ver con el diálogo y el respeto».
Dejar una respuesta