Es un proyecto ambicioso de la intendencia. Estará en Benito Lynch -detrás del Polideportivo Domingo F. Sarmiento-, en Tigre centro. Los presentaron el intendente municipal y el arquitecto Guillermo Ures, un profesional especializado en la construcción de centros de salud. La presentación fue en el Teatro Niní Marsahall, ante un auditorio que recordaba las épocas sin pandemia, aunque fueron ingresando de a grupos y todos con barbijo. Participó la concejala Gisela Zamora.
Sin duda es un proyecto muy ambicioso y marcará un antes y un después en la salud del distrito. Se trata de un hospital municipal con la complejidad del tercer nivel; es decir con alta tecnología y el más alto grado de atención sanitaria; mucho más de la atención primaria que los municipios prestan cotidianamente en sus centros CAPS.
En la zona norte solamente San Isidro y Vicente López tienen hospital municipal –en el noroeste San Martín también- con esas características. Sin duda para Tigre es un desafío, pues se trata del mayor grado de atención sanitaria para una comunidad. En la actualidad, la provincia tiene hospitales de esa naturaleza en San Fernando y Tigre.
Sin embargo, por la cantidad población, sobre todo el crecimiento de la población en los últimos diez años, y otras cuestiones, el nosocomio de Tigre quedó chico, y más por el hecho de que se trata de hospitales pensados para una región más amplia que un municipio. Por caso, el de San Fernando es de referencia en traumatología.
Inicio de un camino

El intendente, acompañado de la concejala Gisela Zamora, comunicó a vecinos y vecinas, en un amplio auditorio que llenó las localidades del Teatro Niní Marshall, la propuesta para la construcción de un edificio de salud, en la primera etapa con 142 camas de internación y 464 camas una vez culminada la obra.
“Vamos a cumplir con este sueño para cubrir la salud integral de toda la población”, aseguró el jefe comunal. De hecho recordó cómo años atrás, bastante atrás en rigor, por una apendicitis un vecino de Tigre debía migrar a otro distrito. Actualmente, reveló el intendente Zamora, en la comuna se realizan 1.500.000 de prestaciones anuales.
El Hospital de Alta Complejidad de Tigre estará situado la calle Benito Lynch –detrás del Polideportivo Domingo F. Sarmiento-, en Tigre centro. Desde la comuna informaron que el proyecto se viene planificando desde hace un año y medio. La superficie de la obra, calcularon, demandará una superficie total de 25.000 m2.
Zamora explicó que el municipio superó la etapa de la atención primaria con la construcción de sus tres Hospitales de Diagnóstico Inmediato (HDI). También explicó que la magnitud del proyecto del Hospital Municipal de Alta Complejidad de Tigre llevará tiempo para concretarlo; e involucrará a la Nación y a la Provincia.
El intendente aclaró que se trata “del inicio de un camino”. “No queremos suplantar al hospital de la Provincia” enfatizó; de hecho, nombró al doctor Morera, director de ese centro, presente en la sala. Pero explicó que el hospital municipal “cumplirá un rol clave para reforzar todo el sistema sanitario del municipio de Tigre”.
El Estado presente

Zamora fue muy claro: “Nosotros creemos en el Estado para solucionar los problemas de salud”, enfatizó. Y además consideró que “hay que poner mucho énfasis en la salud de la población; y más en esta etapa de la post pandemia. Luego evaluó que “los tiempos de la obra van a depender del apoyo a nivel nacional y provincial”.
Dentro del proyecto en danza se estipula que el espacio sanitario asegure acceso a programas médicos funcionales como: servicios de emergencia, internación de cuidados intermedios e intensivos, atención ambulatoria programada, unidad coronaria, laboratorio de análisis, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes.
También diálisis, docencia e investigación. Además, el hospital municipal, dispondrá de un servicio social; diagnóstico y tratamiento social; tratamientos quirúrgicos, hemodinamia; así como hemoterapia y postas de donación. Las prestaciones del hospital, en definitiva, cubren con creces las necesidades de atención de los tigrenses.
La concejala Zamora también destacó que se trata de “fortalecer todo el sistema sanitario” local; y explicó que “no es solo un sueño del equipo de trabajo del Gobierno municipal sino que es el de toda una comunidad. Tenemos el compromiso y la voluntad de hacer realidad este gran desafío durante los próximos años”.
Sistema integral de salud
En la presentación, el arquitecto Guillermo Ures, que trabaja con su equipo especializado en construcciones de estructuras de salud, explicó los detalles técnicos sobre la arquitectura, distribución y construcción del Hospital municipal; sobre todo en sus áreas “nucleares”, es decir internación, consultorio, emergencia y docencia.
El doctor Fernando Abramzon, secretario de Salud, ponderó el sistema de salud municipal en lo que respecta a la primer nivel y pediatría; pero reconoció que “lo que es adultos dependemos” del hospital provincia que “queda chico” y justificó ampliamente la decisión de Zamora de ir por el hospital municipal.
Un dato no menor, que Zamora lo expresó claramente también, en su exposición en el Teatro Niní Marshall, es que invitará a la oposición para mostrarles el proyecto y escuchar e intercambiar pareceres. El intendente, asimismo, durante la presentación reconoció la tarea de las y los trabajadores de la salud tigrenses.
Desde la comuna, aclararon asimismo, que el Hospital Municipal de Alta Complejidad de Tigre se sumará al sistema integral de salud tigrense con sus 23 centros de atención primaria –donde se atienden más de 950.000 personas por año-; los tres HDI de Don Torcuato, Benavídez y Tigre centro.
Así como el catamarán sanitario para las y los vecinos de Islas; los hospitales oftalmológico y odontológico, el Sistema de Emergencia Tigre (SET), el Centro de Zoonosis y el CEPAN (Instituto Especializado en Nutrición Infantil).
Gustavo Camps
Dejar una respuesta