Artes Plásticas, Opinión, Por Santiago Fredes, Tigre

Acerca del 1º Salón Municipal de Tigre

El joven y reconocido artista tigrense, Santiago Fredes, analiza el lanzamiento del 1º Salón Municipal de Tigre, por parte del municipio, en diciembre último, y esto lo lleva a hacer una serie de consideraciones valiosas para las artes plásticas locales y regionales. Advierte que este Salón se queda a medio camino pues no otorga premio adquisición ni de exhibición relevante, festeja que Tigre tenga un Fondo de las Artes, pero sostiene que será importante para los artistas si el Museo de Arte de Tigre MAT, puede adquirir obra de artistas locales (y extramuros) que pasen a formar parte de su acervo,

Por Santiago Fredes*

Santiago Fredes

En diciembre 2018, el MAT (Museo de Arte Tigre “Intendente Ricardo Ubieto”), lanzó el 1º Salón Municipal de Tigre. El lanzamiento fue una oportunidad largamente esperada por las y los artistas que residen en el municipio de Tigre. Los municipios vecinos de San Fernando, San Isidro y Vicente López hace ya muchos años tienen su propio salón, cada uno con su perfil. Por lo tanto, es una buena noticia que finalmente se concrete esta iniciativa.

Pero cabe aclarar algo, que considero muy importante: al leer las bases y condiciones encuentro que no existe mención a premio alguno. No hay premios; o, mejor dicho, el premio es participar de la selección del salón (20 artistas), que se desarrollará en el MAT. Las bases y condiciones también tienen otros detalles llamativos, como que la participación sólo podrá ser de artistas residentes en el municipio de Tigre; que las únicas categorías a participar son dibujo y pintura; o que las medidas de mínima y de máxima son 70 x 70cm y 100 x 100cm respectivamente.

Para ser justos, hay que recalcar que, a diferencia de otros municipios, incluidos los nombrados, Tigre posee un Fondo Municipal de las Artes al cual destina una interesante cantidad de dinero que reparte entre casi todas y todos aquellos que se presentan. Espero que el año que viene, o en los subsiguientes, el Honorable Consejo Deliberante logre disponer mayores fondos para cultura, y que así el MAT pueda adquirir obra de artistas locales (y extramuros) que pasen a formar parte de su acervo.

Tigre mUSEO DE ARTE DE TIGRE TAPA

Museo de Arte de Tigre MAT

Dentro de mi visión, acá se conjugan problemas presupuestarios, con problemas de gestión. Considero que las mejores opciones serían dos: o la arriba descripta, o sea, que el MAT adquiera obra de artistas locales vivos y en actividad, sea a través del Salón Municipal o de otras instancias a definir, obras que pasen a formar parte de su colección y acervo. O que el MAT abra la posibilidad de realizar exhibiciones de estos mismos artistas locales vivos y en actividad, exhibiciones que pueden ser o bien individuales o bien grupales, con una curaduría consistente, cosa que dentro de un salón es bien difícil, a menos que se delineen previamente (al momento de la convocatoria) perfiles y criterios de selección.

Este salón queda a medio camino entre estas dos opciones. No hay un programa de adquisición de obra, como tampoco hay una exhibición resultante que tenga un carácter relevante en cuanto a contenido, ya que un salón suele ser del todo ecléctico, sin guion posible. Si a esto sumamos medidas mínimas de 70 x 70cm y máximas de 100 x 100cm, que homogeneizan los formatos y espacialidades, imaginen esa exhibición. Espero estar equivocado.

Por una decisión tomada, quizás un tanto contraproducente, el Municipio de Tigre definió que su política cultural estaría centrada específicamente en artistas residentes en su municipio. Por ello lo de la participación en el Salón de sólo artistas locales. En general, esto suele resolverse con un premio especial para artistas locales, abriendo la participación federal, lo que genera un rico intercambio entre artistas de varios puntos del país. No es el caso.

SONY DSC

En cuanto a las categorías, dibujo y pintura, parecen más un guiño a los sectores ubietistas que defienden a rajatabla, sin exponer demasiadas razones, el “decreto fundacional”, que expresa: “…su colección se integrará con las obras más representativas del arte argentino, comprendidas entre los siglos XIX y XX. Resaltando aquellas expresiones de carácter figurativo que reflejen, con claridad, imágenes relativas a los tipos y costumbres de nuestro país y de las comunidades que forjaron la Nación incluyendo sus paisajes y tradiciones. Priorizando, en todos los casos, el más alto nivel de calidad artística, acorde al ámbito de excelencia que debe ser propio de una institución museológica”. Digamos, una visión del arte de los siglos pasados.

El MAT adquiere su edificio actual (ex Tigre Club) en 1999 por ordenanza 2159/99, bajo el nombre de MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES. El nombre actual lo adquiere recién en 2007 por ordenanza 2853/07. Fue inaugurado al público el día 29 de octubre de 2006. Es decir, su creación fue a principios del siglo XXI, pero su colección sólo debería contemplar obras del siglo XIX y XX. Bajo esos parámetros, estaríamos hablando de un Museo Histórico de Arte, ya que su colección pertenece a siglos anteriores a su fundación.

Por otro lado, tenemos el tema de la particular visión del museo: arte figurativo argentino, “que reflejen, con claridad (el subrayado en mío), imágenes relativas a los tipos y costumbres de nuestro país y de las comunidades que forjaron la Nación incluyendo sus paisajes y tradiciones”. Asombrosa la cantidad de expresiones visuales, valiosísimas, que quedan fuera de esta consigna.

Tigre mUSEO DE ARTE DE TIGRE TAPAEste es el dilema que el Municipio de Tigre debe resolver, lo antes posible: o respetar a rajatabla estos fundamentos, nacidos de la pluma de Ricardo Ubieto (ex Intendente de Tigre y principal artífice de la creación del MAT); o modificarlos, ampliando y actualizando las posibilidades de la institución y su integración con la comunidad local y sus visitantes. Dejar en claro cuál es su perfil le proporcionará al MAT mayor seriedad y estima, y podrá mejor dirigir sus esfuerzos de colaboración con otras instituciones, como así también facilitará su ingreso en circuitos de arte regionales e internacionales.

Es sintomático que el mat no refleje en su página web su actual staff y autoridades, organigrama, agencia, secretaría o dirección de la cual depende (no depende de la subsecretaría de cultura, ni de la dirección de museos); como así tampoco figura la nómina de integrantes, autoridades y funcionamiento de la Asociación Amigos Museo de Arte Tigre. Más allá de lo dicho, quiero recalcar el compromiso de todas y todos los trabajadores y trabajadoras del MAT, que hacen a su funcionamiento diario.

Por último, quiero rescatar una ordenanza de 1980, 103/80, que sanciona la creación del Salón Municipal de Artes Plásticas de Tigre, separado en categorías “nacional” y “local”; con categorías de pintura, dibujo, grabado y escultura; con Premios Adquisición destinados al “Museo Municipal de Bellas Artes de Tigre” que aún no existía por aquella época. Se que al menos en aquel año de 1980 se realizó el Salón, y también en 1990. Desconozco cuál fue su continuidad, pero es una buena pregunta saber qué destino obtuvieron las obras de los Premios Adquisición, con destino, por ordenanza, crear el incipiente acervo del por entonces inexistente museo.

Teniendo este claro antecedente, no se entiende la razón por la cual hoy se lanza un nuevo Salón Municipal de Tigre, que lleva casi el mismo nombre, pero se lo nomina como “primero”, y que es en todo inferior a su antecedente en cuanto a su fundamento, reglamentación, bases y condiciones. Les dejo la página del digesto de Tigre por si quisieran navegar por los decretos y ordenanzas de mi querido distrito: http://servicios.tigre.gov.ar/digesto/.

Eso es todo queridos y queridas. Anuncio que no me presentaré al 1º Salón Municipal de Tigre, por lo dicho anteriormente. Veremos si en los años subsiguientes hay modificaciones ¡Salud!

Santiago Fredes artista plástico, Primer PremioXIV Salón Primavera, Municipalidad de San Fernando. Primer Premio3º Salón de arte contemporáneo, Municipalidad de San Isidro.  Primer Premio1º Concurso de Manchas, Cátedra Gásperi IUNA;  Premio artista menor de 25 años. VIII Salón de Pequeño Formato, Municipalidad de Vicente López.

Dejar una respuesta