Del País, Géneros, Inclusión, Participación Ciudadana, Sociedad

¡Ahora que sí nos ven…!: la manifestación de las mujeres en el Congreso Nacional

Una multitudinaria marcha de mujeres, a las puertas del Congreso de la Nación reclamó en el marco del Paro Nacional de Mujeres, ayer lunes 9, bajo la consigna «Vivas, libres, desendeudadas nos queremos», una larga lista de reivindicaciones desde el derecho a la propia vida, con femicidios que aumentan sin parar, hasta el derecho al acceso al aborto libre, seguro y gratuito, pasando por repudios al racismo, la estigmatización de preferencias sexuales, a la crueldad en las cárceles, a la discriminación de las personas con discapacidad, a la feminización de la pobreza y al capitalismo que explota a todos pero más a las mujeres.

Paro de mujeres 2020 INTERNA 1

El escenario A las puertas del Congreso Nacional. La Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortinas, exhortó al final a ir por la ley de aborto libre, seguro y gratuito

«En un mundo justo las niñas no son madres» dijo una de las varias locutoras que ayer por la tarde, pese a la llovizna, leyó un documento amplísimo con reivindicaciones y repudios que afectan a la sociedad en su conjunto pero en especial a las mujeres y a las opciones de sexualidades no hétero o cis, las migrantes, las personas con discapacidad. Fue en el acto por el Día Internacional de la Mujer frente al Congreso de la Nación.

El Paro Nacional de Mujeres reunió en la zona de la avenida de Mayo y 9 de julio en dirección al congreso a miles y miles de mujeres, por su cuenta y dentro de grupos feministas, de partidos políticos, de sindicatos, organizaciones sociales, colectivos de diferentes temáticas, donde se pudieron ver bisabuelas, abuelas, nietas, madres, hijas, mujeres de todas las edades, y muchas con hijos e hijas, pues el cuidado ni ese día logran eludir muchas mujeres.

Paro de mujeres 2020 INTERNA 1A sola

Entre las oradoras, una no vidente leyó del Braille y todas y todos las escucharon.

La seguridad por la vida y el derecho a interrumpir el embarazo gratuitamente, garantizado por el Estado sin más, sintetizado en la consiga «aborto legal, seguro y gratuito» fue la reivindicación abarcadora, pero las mujeres fueron por más e incluyeron en sus reclamos a un abanico de discriminadas y discriminados por su condición social, sus preferencias sexuales, su clase, sus discapacidades. Miles y miles eran las mujeres que marcharon y escuchaban.

¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! era la consigna unificante. Leyeron mujeres representantes de todas las situaciones. Una mujer traducía en tiempo real todo el documento en lengua de seña. lo cual no impidió que una mujer del colectivo de hipoacúsicos se dirigiera al público en directo, y antes una mujer ciega traducía del Braille y también decía su parte desde el micrófono. Las mujeres así pusieron en práctica lo que reclaman a la sociedad.

Paro de mujeres 2020 INTERNA 2

Las mujeres fueron la voz de todos los desplazados del sistema y denunciaron la feminización de la pobreza

Las mujeres denunciaron a las corporaciones de medios de comunicación masiva por manipular la información según sus intereses. «Son cómplices del racismo, la invisibilización del colectivo LGBTTIQ+, de los cuerpos diversos –-leyó una de las locutoras y denunció- también de los golpes de Estado, las violencias de gobiernos neoliberales en Latinoamérica»; luego reclamo una ley de medios inclusiva para «personas sordas y ciegas».

También leyó una mujer migrante. No pasaron por alto «la deuda con las mujeres indígenas, originarias, afrodescendientes« ni «la crueldad en las cárceles» que se agudiza contra las minorías sexuales, las lesbianas.  Las mujeres reivindicaron a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. No desconocieron y lo denunciaron, que el sistema capitalista propugna y sostiene todas las desavenencias sociales. Denunciaron la feminización de la pobreza.

La Justicia también estuvo en la mira de las mujeres. «Fuera jueces corruptos» gritaban cuando una de las locutoras hizo referencia a los «asesinatos de género» y reclamó Luego otra exhortó «Basta de violaciones. No somos índice ni epidemia». Las mujeres reivindicaron un feminismo «unido, popular, anticapitalista, antiracista, antibiologícista, anticlerical e inclusivo«. Y se expresaron contra el sometimiento que implica la deuda externa.

Al promediar el cierre una de las tantas locutoras resumió a modo de estado de situación «Las deudas con nosotras, nosotros y nosotres son muchas, requieren presupuesto y políticas públicas bajo control de las organizaciones feministas. Necesitamos más compromiso, organización, más fuerza en la calle. Por eso nos movilizamos y paramos».  Lloviznaba, pero a juzgar por los hechos va a ser difícil, sino imposible, mover a las mujeres de su lucha. 

Gustavo Camps

Dejar una respuesta