Educación, En la región, Islas, Política, Provincia, San Fernando

Aparicio sobre revisión de universidades: “no tienen que meter el debate político en esta situación”

Aparicio, que fue diputada nacional entre 2019 y 2023, explicó que el proceso para aprobar la creación de la UNDELTA llevó al menos 4 años

Aparicio, que fue diputada nacional entre 2019 y 2023, explicó que el proceso para aprobar la creación de la UNDELTA llevó al menos 4 años

La diputada nacional mandato cumplido, Alicia Aparicio, tomo posición sobre el anuncio del gobierno de Nación de llevar a cabo un “proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes 27.727, 27.728, 27.729, 27.730 y 27.731”. Entre estas están la Universidad nacional del Delta. Y la de Pilar, que la Justicia ya ordenó dejar sin efecto la revisión y seguir con la puesta en marcha.

Como se sabe el actual gobierno bajó el rango del área de educación, de ministerio a secretaría. Todo un símbolo de sus prioridades. Asimismo, anunció que llevará a cabo un “proceso de revisión”  de la creación e inicio de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes 27.727, 27.728, 27.729, 27.730 y 27.731”.

Entre esas casas de estudio está la Universidad Nacional del Delta, UNDELTA. Que en su momento tuvo como una de sus promotoras a la diputada nacional, Alicia Aparicio, vecina de San Fernando, un distrito con un importante sector isleño. Aparicio actualmente es concejala en este municipio, donde inició su carrera política.

La diputada mandato cumplido primero consideró que “si tienen que supervisar (…) nos ponemos a disposición”. Como promotora de la casa de estudios conoce en detalle el proceso de creación de la UNDELTA, y esta nota explicará cómo se concretó. No obstante, aclaró que “no se tiene que meter el debate político en esta situación”.

La concejala sanfernandina, Alicia Aparicio, diputada nacional mandato cumplido

La creación

La aclaración es válida. Y aunque no lo dijo Aparicio es vox populi que el anunció de “revisión”, días atrás, se dio en el contexto del rotundo fracaso de la “ley ómnibus” enviada al Congreso por el presidente, Javier Milei. Y que el propio gobierno tuvo que retirar luego, pues las y los diputados, por varios errores e inconvenientes, desaprobaban sus artículos.

Como represalia por la desaprobación, Milei desfinanció a las provincias y tomó medidas como esta “revisión”, para tratar de manejar a los diputados provinciales y gobernadores. Por caso, la UNDELTA está en nuestra provincia. Igual la de Pilar, por la cual la Justicia le ordenó a Milei que siga el proceso si dilaciones como esta “revisión”.

Aparicio, que fue diputada nacional entre 2019 y 2023, explicó que el proceso para aprobar la creación de la UNDELTA llevó al menos 4 años. Entre varias tareas, se llevó a cabo un análisis de “factibilidad”. Donde se realizaron estudios de campo, se consultó para que apruebe la iniciativa al Consejo de Rectores del sistemas universitario.

También, señaló la actual concejala de San Fernando, se recogieron firmas de la población que avalaban la necesidad de una casa de alto estudios. Tras completarse todo ese proceso, recordó Aparicio, la creación de la UNDELTA se puso en consideración, no una sino cuatro veces, y en la última se aprobó.

Además, recordó que recibieron la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Un organismo descentralizado -dentro del área educativa nacional- que analiza y se pronuncia sobre los proyectos institucionales universitarios y su viabilidad. Y el ministerio (ahora secretaría) requiere ese juicio.

Que trabajen rápido

Aparicio: “Si van a hacer la revisión que trabajen rápido”,

La actual concejala, también informó que se deben presentar lugares donde funcionará la casa de estudios. Y que en el caso de la UNDELTA propusieron, en principio, terrenos contiguos a l Centro Universitario de San Fernando, en la localidad de Virreyes., una zona céntrica y populosa, y a la vez alejada del centro administrativo de la ciudad.

Evidentemente, de la información que aporta Aparicio, surge que no fue como firmar un decreto, desde un escritorio, y enviarlo por X (antes Twitter) y ver qué pasa en las redes. La diputada mandato cumplido, por caso, dio otro dato interesante. Con las universidades en el conurbano “se incremento el 30% la matricula universitaria”.  

Aparicio también señaló que era consciente, igual sus colegas, de que a través de los impuestos “la universidad la pagan tanto el que llega como el que no llega”.  Y, además, explicó que la UNDELTA “hace al desarrollo de nuestro delta sustentable”. Y que la universidad tiene esa mirada hacia lo naval que caracteriza a nuestra región.  

“Si van a hacer la revisión que trabajen rápido”, exhortó la actual concejala. Tras el anunció del gobierno sobre la revisión, no volvieron a hablar del tema. Lo que si se supo es que, para el caso de la Universidad Nacional de Pilar, que incluso ya tenía designada rectora, la Justicia Federal le ordenó al gobierno seguir el proceso de puesta en marcha.

Aparicio señaló que, por la vecindad, la UNDELTA tuvo un proceso muy similar a la de Pilar. El fallo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay,  ordenó la “suspensión inmediata” de la resolución 45/24 del ministerio de Capital Humano -de donde depende ahora educación- que establece la llamada “revisión”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta