Participación Ciudadana, Política, Situación Social

Brutal represión del gobierno nacional a jubilados que reclamaban derechos

En el asfalto Los cartuchos verdes de las balas de goma o postas disparadas por la policía

En el asfalto Los cartuchos verdes de las balas de goma o postas disparadas por la policía (Foto gentileza grupo Somos Periodistas)

Un policia le arrojó gas pimienta a una jubilada de al menos 80 años, sin motivo, solo porque se acercó a un grupo de efectivos. Esta vez se agregaron a la protesta algunos hinchas de fútbol y el gobierno lo usó para justificar la represión. Pese al ineficaz “protocolo antipiquete” la ciudad fue un caos por los cortes de la propias fuerzas del gobierno para reprimir. Alrededcor de las 20 aun había moticicilsitas de la policia armados, merodeando la Plaza de Mayo, por ejemplo, y cortaban Diagonal Norte, a la altura de Maipú, aproximadamente. La Comisión Provincial por la Memoria denunció la represión.

Al menos las líneas 130, 39, 132 y 152 terminaron sus recorridos antes de la terminal, para evitar por caso llegar a Retiro o cercanías, o solo llegaban hasta allí. Por el caos de tránsito generado por los cortes del “protocolo antipiquete” del gobierno nacional, para repimir la marcha de jubilados en el Congreso Nacional, hoy miércoles.  

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura denunció los excesos de las fuerzas. Pero, asimismo, las redes digitales mostraron efectivos policiales y de Gendarmería que arremetían contra las y los manifestantes. Este miércoles se sumaron hinchas de fútbol, además, a la manifestación.  

“En un intento por controlar las calles aledañas al Congreso y desalojar la Plaza, las fuerzas represivas tiraron gas pimienta y balas de goma. Golpearon. Empujaron.  Y avanzaron con tanques hidrantes contra los manifestantes”, denunció la entidad. Además, evaluó el operativo como “desproporcionado”.

Video gentileza B. García grupo Somos periodistas

Imágenes elocuentes

Las imágenes son elocuentes y muestran una represión feroz como nunca se había visto hasta ahora desde que comenzó el gobierno de Javier Milei”, consideró asimismo la institución que lidera en Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, vecino de San Isidro. Entidad, que asimismo, monitorea las marchas.

Una de esas imágenes muestra como una señora mayor se acerca a un grupo de policias -es común que cualquier manifestante recrimine a las y los agentes en este tipo de marchas-. Y uno sin ningún motivo le arroja a la cara gas pimienta con lo cual la anciana caé al suelo en el momento, abruptamente, para atrás.

Por otra parte, la CPM informó que “se contabilizan cientos de personas heridas. Afectadas por gases y postas (similares a balas) de goma. Dos de ellas en estado de gravedad. También fueron agredidos periodistas (uno de ellos habría perdido un ojo) y equipos de monitoreo de la CPM. Además hay, al menos, 30 detenidos”.

Para las 20, los detenidos, según datos de la policia de la CABA, sumaban al menos 60. Otra de las imágenes que se ve en redes sociales es la de un grupo de policias, en un sector en la plaza frente al Congreso, que se moviliza de un lugar a otro pero en ese movimiento uno de ellos deja en el piso un “arma”, como “plantada”.

Efectivos de la Policía Federal atropellan a miembros de la CPM

La represión

La represión comenzó sobre Avenida de Mayo muy temprano.  La CPM la evaluó como “desproporcionada”. Actuó la Policia Motorizada en bandas de varias motos. Durante la jornada, la ministra de Seguridad del gobierno, Patricia Bullrich, había amenzado a los hinchas de fútbol que se plegaran a la manifestación de reclamo.

En un comunicado oficial la gestión Milei amenazó con que aplicaría  la llamada “Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo», a los hinchas que se involucren en hechos durante la marchas. Lo cual les impediría el ingreso en los estadios de fútbol en cualquier lugar del país.

En rigor, desde hace bastante -setiembre 2024- cada miércoles, los jubilados manifiestan en el Congreso contra las políticas del presidente Javier Milei contra el sector. Por caso, Milei desactualizó las jubilaciones, para que le den bajos los cálculos de inflación; y hace meses que no actualiza un bono de $ 70.000.  

El gobierno nacional, asimismo, quitó el 100% de descuento en medicamentos de jubilados, pese a que cada mes estos pagan de su jubilación -por deducción de haberes- la obra social PAMI. Desde todos los sectores señalan que el reclamo es más que justo. Pero varias veces hasta el propio Presidente desinformó sobre el tema.

Al cierre de la jornada, en varios puntos de la CABA -Corrientes y Medrano, Cabildo y Juramento, Parque Chas, entre otros- vecindades salieron a manifestar golpeando cacerolas por la represión. La demostración, en nuestra región, tuvo lugar en la Quinta de Olivos -av. Maipú al 2100, Vicente López- hasta pasadas las 22.

Gustavo Camps

  1. juan jose Prado

    La Jueza Karina Andrade puso en vigencia la Constitucion Nacional y en fallo ejemplar respaldando el derecho de protesta protegido por nuestra Carta Magna, ordenó la inmediata libertad a los detenidos por Patricia Bullrich en la caceria emprendida junto con la represion. Para que no dudemos que estamos frente a un Gobierno Fascista, su Ministro de Justicia ordeno el desplazamiento de la Magistrada en forma inmediata denunciando ARBITRARIEDAD ante el Concejo de la Magistratura de la CABA … si eso no es AUTORITARISMO, fascismo, PIDO ME LO EXPLIQUEN…

Dejar una respuesta