Educación, Política, Provincia

Buenos Aires a la espera de la oficialización del monto del Fondo Educativo y demás programas nacionales para el área

Axel Kicillof, gobernador bonaerense

Axel Kicillof, gobernador bonaerense

En una comunicación, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) informó que se encuentra a la espera de la oficialización del monto del Fondo Educativo. Y la continuidad de los programas nacionales. La cartera bonaerense informó, asimismo,  sobre la publicación del Decreto 231/2024, de presidencia. Este decreto pone en vigencia la Ley de Financiamiento Educativo para el año. Pero falta la resolución “que determinará el monto de los recursos coparticipables que la Provincia deberá afectar específicamente a Educación”, explicaron.

El área educativa bonaerense informó oficialmente que está a la espera de que el ministerio nacional de Capital Humano publique la resolución que determina el monto de coparticipación que Provincia debe afectar específicamente a Educación. Como se sabe, el Ejecutivo nacional, por razones políticas, había trabado esos fondos.

Esa resolución, explicaron desde la DGCyE, determina el Fondo Educativo que se distribuirá a los municipios este año. Asimismo, la DGCyE informó que ayer el gobierno nacional depositó la primera cuota, de dos que adeudaba (enero-febrero), del Programa Nacional “Hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida”.

En síntesis, la DGCyE aguarda por la segunda cuota de la deuda del primer bimestre. Y la confirmación oficial de la continuidad del financiamiento, desde marzo, de los salarios brutos de docentes, y equipos directivos, que demanda el desarrollo de dicho Programa. El cual incrementa una hora diaria el horario de clases.

También se esperan definiciones sobre la recuperación del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Como también de las otras políticas educativas que debe solventar el Estado nacional. A saber, infraestructura escolar, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, Evaluación e Información, entre otras.

«Ley ómnibus«

Como se sabe, al fracasar la “ley ómnibus” o «bases» que envió el Ejecutivo al Congreso -tanto por los inconvenientes que causaba como por errores formales-, el Ejecutivo retiró el proyecto para evitar que sea definitivamente desechado. Pareciera que ese proyecto fallido era de lo poco que tiene el Ejecutivo, para encarar su trabajo de cuatro años.

También presentó el llamado DNU 70 o DNU Milei. Otro mamotreto similar a la “ley ómnibus”, y tan ineficaz como aquel. Con el agravante de que mientras alguna de las cámaras de representantes del pueblo o las provincias no lo desapruebe, tiene vigencia, y está causando inseguridad jurídica, y gran daño a amplios sectores de la población.

Como ejemplo, el DNU Milei -por el apellido del actual presidente que lo mandó al Congreso, aunque la autoría no es del todo de él sino de “asesores”- dio luz verde a las empresas de medicina prepaga para que incrementen las cuotas a su gusto. Esto causó aumentos trimestrales de hasta el 300% a pacientes jubilados y otros.

Y causó también varias presentaciones judiciales, que obviamente ordenan que se retrotraigan tales aumentos a porcentajes más racionales o justificados. El DNU también “liberó”  los alquileres de vivienda. Con lo cual, no solo los alquileres se disparan a valores absurdos, sino que se hace usual el alquiler en dólares, en lugar de pesos.

Pacto de mayo

En la apertura de sesiones del Congreso, y al parecer porque carece de otro plan de gobierno, el presidente Milei anunció que a cambio de que le aprueben ese proyecto -más allá de su necesidad o beneficios- el gobierno central dejará de trabar fondos a las provincias, entre ellas a Buenos Aires.  A ese pedido le llamó “Pacto de mayo”.

El nombre viene a cuento pues pedirá que se firme un acuerdo sobre eso nada menos que el 25 de mayo, de este año. Mañana comienza la ronda de gobernadores en la Casa Rosada para ver qué ofrece el gobierno nacional para hacer viables sus dos pobres proyectos. Por ahora pareciera que a las primeras reuniones Milei no asistirá.

En lo que respecta a Buenos Aires el gobernador, Axel kicillof -muy conocedor de la gobernanza pues transita su segundo mandato y fue ministro de economía nacional-, resultó muy claro. “Nuestro pacto es con el pueblo y con la patria, y nunca lo vamos a traicionar”, señaló con críticas al Pacto de mayo, al inaugurar las sesiones bonaerenses.  

Y explicó: “Nuestra respuesta es muy clara. Cuenten con nosotros para reuniones de trabajo. Para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para las fotos, y el marketing, arranquen nomás si no llegamos”, disparó, no sin sarcasmo, y sin sintonía a la invitación del actual presidente Milei.

AA

Dejar una respuesta