El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó ayer martes a la tarde la primera reunión con intendentes para “trabajar con la mayor coordinación posible en todos los niveles gubernamentales” sobre la instrumentación del programa de Precios Cuidados. Estuvieron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio, Paula Español. De nuestra región estuvieron los intendentes Julio Zamora, de Tigre; Fernando Moreira, de San Martín; Ariel Sujarchuck, de Escobar; Juan Zabaleta, de Hurlingham; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; y Juan Andreotti, de San Fernando, entre otros.

El jefe de Gabinete Cafiero (centro); el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio, Paula Español relanzaron el programa hace una semana
“La fuerza del programa Precios Cuidados radica en que se cumpla. La canasta que presentamos fija precios de referencia para garantizar la existencia de los productos en góndola” explicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una reunión de trabajo con intendentes del conurbano para acordar y coordinar acciones de monitoreo del programa en los municipios, ayer martes.
Fue en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, y entre otros, de nuestra región estuvieron los intendentes Julio Zamora, de Tigre; Fernando Moreira, de San Martín; Ariel Sujarchuck, de Escobar; Juan Zabaleta, de Hurlingham; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; y Juan Andreotti, de San Fernando. Por la provincia estuvo el ministro de Producción, Augusto Costa.
Además del titular del gabinete estuvieron, por Nación ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio, Paula Español; y Miguel Cuberos, Subsecretario General de Presidencia. La idea fuerza es que la comunidad en su conjunto participe activamente en la marcha del programa y denuncie si no se cumple en los puntos de venta lo estipulado.

Una aplicación para celulares permite controlar los precios y la disponibilidad de los productos, además de denunciar faltantes
El programa Precios Cuidados fue relanzado hace una semana. “Queremos recomponer el bolsillo de los argentinos porque de ese modo vamos a favorecer la reactivación de la economía y vamos a poner de pie la producción nacional y de alimentos”, sostuvo el jefe de Gabinete Cafiero entonces; y Kulfas destacaba: “es un paso más en el objetivo de ordenar la economía”.
Según la información que se difundió en su momento, los consumidores tiene disponible para celulares una aplicación que les permite controlar los precios y la disponibilidad de los productos alcanzados por el programa, además de denunciar faltantes (algo muy común). La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS y se descarga de manera gratuita.
En esta etapa del programa, según la información que difundió la jefatura de Gabinete al momento del relanzamiento, se incluyeron 310 productos con una baja promedio de 8% en los precios e incorporación de primeras marcas de alimentos, limpieza y perfumería, que según cálculos oficiales, estarán disponibles en 2.220 supermercados del país y serán provistos por 78 empresas productoras.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta