Del País, Política, Salud

Cafiero: “Se necesitan responsabilidad social y controles”

El jefe de gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, destacó esta mañana que “apelamos a la responsabilidad social pero también tienen que haber controles; cuando las provincias adoptan las medidas, de alguna manera son más controlables”, señaló el funcionario, vecino de San Isidro, en declaraciones radiales que difundió su cartera. En la actualidad rige en la Argentina un lapso de 9 días, que concluye el 30 del actual, con férreas restricciones a la movilidad social, como medida preventiva de la COVID-19.  

Cafiero: «A partir de la segunda ola se tomaron medidas que no fueron acompañadas (…)»

En declaraciones radiales, Cafiero explicó: “A partir de la segunda ola se tomaron medidas que no fueron acompañadas. Y mucho menos fiscalizadas por las jurisdicciones; e incluso algunas fueron judicializadas y aquí están las consecuencias”. Fue para describir el disparo de contagios, y muertes por COVID-19, recientes.

“En la CABA –por caso, ejemplifico y evaluó el Jefe de Gabinete nacional- fueron laxos con la fiscalización. Se llevó la marca el tema de la presencialidad educativa, y es increíble que no tengan clases esta semana. Tampoco se respetó el protocolo de la actividad en los comercios gastronómicos” reveló sobre lo acontecido días atrás.

Expertos y epidemiólogos

Cafiero: «las medidas se tomaron según recomendaciones de los expertos y los epidemiólogos (…) pero necesitamos que se cumplan”

Luego, como para no cargar las tintas solamente sobre la CABA, reconoció que “Eso se vio (…) y también se dio en otros lados”. Sobrela decisión para estos 9 días el funcionario señaló: “las medidas se tomaron según recomendaciones de los expertos y los epidemiólogos”; y en esta línea advirtió: “pero necesitamos que se cumplan”.

El funcionario nacional, vecino de San Isidro, en el AMBA, también se refirió a la anunciada llegada de vacunas del laboratorio AstraZeneca, cuya distribución es motivo de polémica en todo el mundo. “Nosotros –explicó- tenemos el acuerdo con México que se gestó en términos privados y después fue impulsado por los estados

En esta línea Cafiero especificó: “La fabricación de la vacuna de AstraZeneca se inicia en la Argentina con el principio activo, y culmina en México con las tareas finales y el envasado. El año pasado comenzó el trabajo y este año se acentuó para cumplir con los contratos de todos los países de Latinoamérica; ya que además estos dos países, vamos a abastecer al resto  del continente”.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: