Días antes de que el sindicato de Canillitas, que lidera, Omar Plaini -además diputado nacional- se pronunciara a favor de la candidatura de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al Senado nacional, el sindicato fue intervenido por el gobierno y Plaini desplazado de la conducción y procesado. «Pido a la justicia que actúe, se están violando todos los derechos constitucionales, hay un ataque al movimiento sindical argentino» exhortó el representante de los canillitas en diálogo con la prensa. La CGT denunció persecución gremial.
La causa se inició en 2013. Para los tiempos de la Justicia, cuatro años es tiempo record. Sin embargo, a veces hay excepciones. Tal es el caso del procesamiento del secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi.
Lo curioso es que con el procesamiento se pidió el desplazamiento de Plaini –que además es diputado nacional- de la conducción sindical y la intervención del sindicato. Y todo esto se da pocos días antes de que el sindicato haga público su apoyo a la candidatura de la ex presidenta Cristina kirchner al Senado nacional.
En declaraciones a la agencia oficial de noticias Télam, Plaini, calificó como «maliciosa, injusta, arbitraria e improcedente» la decisión del juez Martínez De Giorgi, de intervenir el gremio y explicó que «se trata de una causa netamente política que, en su momento, fue desestimada por la propia Corte Suprema».
El juez procesó a Plaini por presuntas irregularidades en las elecciones sindicales de 2013 en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia). En aquel entonces, informó Telam, una lista opositora a Plaini, referenciada en el Partido Solidario de Nuevo Encuentro, se autoexcluyó de la elección tras denunciar «irregularidades».
La CGT informó que «la causa de la impugnación de las elecciones de 2013 iniciada ese mismo año es una excusa que esconde objetivos políticos y de persecución gremial por parte del gobierno nacional», según un comunicado de prensa de la entidad firmado por los secretarios generales, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, la CGT.
Para la CGT la decisión judicial exterioriza «síntomas propios de un ataque a la institucionalidad sindical y al modelo de representatividad de los trabajadores». En este marco la central obrera «rechaza la intervención y el procesamiento» de Plaini y «denunciará de inmediato de forma integral la situación ante la OIT».
Dejar una respuesta