En su columna el abogado Prado, que en su vasta experiencia en el campo del derecho fue conjuez de la Corte Suprema, explica que la Constitución Nacional no admite el indulto presidencial en el caso de la causa Vialidad. En su momento, Prado planteó lo amañado de esa causa. Ahora, desde el derecho constitucional, explica que la pregunta que le hicieron al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sobre un hipotético indulto la contesta la propia Constitución. Pero a la vez, cuestiona que se pretenda aniquilar a una fuerza política, a través de una sentencia judicial, y recuerda el Decreto-Ley 4161/1956 que hace 70 años prohibía hasta decir la palabra “Perón”.
Por Juan José Prado*

Se ha cuestionado la respuesta aparentemente dubitativa del gobernador bonaerense ante la pregunta de una periodista sobre si indultaría a la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. La que no resulta dubitativa es la propia Constitución Nacional a la que debería haberse remitido la periodista.
La Constitución es expresa al respecto. Y la imposibilidad de indultar a la dos veces presidenta de la Nación, y ex vicepresidenta, se desprende del texto de la clausula ética contenida en el art 36. Es preciso la lectura integra del mencionado articulo para obtener la respuesta, así que no está de más transcribirlo:
“Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas. Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles. Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo. Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos. El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función”.
“…en virtud de lo improcedente de la causa, es menester recurrir
a Tribunales Internacionales.”
La sentencia que pesa sobre Cristina Fernandez está fundada en «enriquecimiento». Y los efectos se encuadran en lo dispuesto en la norma citada, que impiden la herramienta constitucional del indulto. Por ello, en virtud de lo improcedente de la causa, es menester recurrir a Tribunales Internacionales.
Mucho más se podría decir juridicamente. Sin embargo, el artículo es claro y preciso. Pero además debemos advertir de la pretensión de proscribir a un/una líder política excede lo judicial. Dan cuenta de esto marchas, tomas de universidades y secundarios, manifestaciones de artistas, encuentros de militancia peronista.
El 10 de Junio del año 2025 será recordado en la historia como la fecha en la que se pretendió proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Y también, otra vez, borrar con un papel firmado la relevancia social de una fuerza popular como el peronismo. Tal vez sea más sofisticado, pero no es la primera vez.
El decreto 4161/56
Ya se lo intentó hace 69 años con el Decreto Ley 4161/1956 de la dictadura cívico militar que se autodenominó “Revolución Libertadora”, y pasó a la historia como «Fusiladora». Absurdamente aquel decreto prohibía hasta pronunciar la palabra “Perón” ¿Tendrá más eficacia una sentencia judicial? Ya se puede vislumbrar la respuesta a esta pregunta en la calle.
El pueblo, encarnado en el sentimiento sempiterno del peronismo, hace oir su voz. Y hasta otros partidos, que con razón se ven afectados en su derecho a hacer política, apoyan la líder peronista. Así como ya hubo un decreto 416, antes hubo un 17 de octubre ¿No aprendieron nada de la historia los gerentes actuales del poder?
Dejar una respuesta