Del País, PASO 2021, Política

CFK: “Son dos modelos de país (…) Esto no tiene que ser un cierre de campaña sino una apertura de debates»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue una de las oradoras en el cierre de la campaña del Frente de Todos en Tecnópolis.  Allí el presidente Alberto Fernández, asimismo, señaló: “El trabajo no es un costo. Es una inversión social; por eso lo cuidamos”. Participaron gobernadores de varias provincias; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el titular del bloque del Frente de Todos de la Cámara baja, Máximo Kirchner, entre referetes municipales, provinciales y nacionales del espacio peronista.

Presidente Fernández: » el trabajo se asocia al capital, es una inversión social, no es un costo”

E. «l domingo habrá elecciones primarias, abiertas obligatorias y simultaneas. En este contexto hoy en Tecnópolis, bajo techo, pues la llovizna y el clima inestable no permitieron el aire libre, el Frente de Todos llevó a cabo su acto general de cierre, en Tecnópolis, Villa Martelli, en el distrito bonaerense de Vicente López.

 “El trabajo es lo que más dignifica –señaló el presidente Alberto Fernández-  como no íbamos a cuidar el trabajo, el trabajo se asocia al capital, es una inversión social, no es un costo”. Lo acompañaron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; entre otros muchos referentes.

Por caso, estuvo el titular del bloque oficialista de la Cámara baja, Máximo Kirchner. Y hubo gobernadores de provincia también, al menos una docena, entre ellos Axel Kicillof, de Buenos Aires. Fernández explicó: “Veníamos con un impulso muy fuerte pero la pandemia nos frenó; y como somos peronistas le pusimos el pecho a la adversidad”.

Levantar y construir

El gobernador Kicillof; CFK, el presidente Fernández y el tigrense Sergio Massa

En el escenario también estuvieron los precandidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz por Buenos Aires; y por la CABA Leandro Santoro. Y también asistieron  sus compañeros de fórmula,  Daniel Gollan y Gisela Marziotta, ambos segundos en las respectivas listas; además de precandidatos de todo el país.

Fernández le disparó calibre grueso a la oposición: “(…) habían destruido el sistema de salud. Y tuvimos que levantar y construir hospitales”. Y reafirmo: “No es lo mismo tener un gobierno que cree en la salud pública que otro que cree que la salud debe ser manejada por el mercado. Sin nombrar se refirió al ex presidente Mauricio Macri

“No es lo mismo un país que gobiernen los que creen que la educación pública es un derecho, que los que creen que es una desgracia en la que uno cae”, señaló. En esta línea Fernández valoró la existencia de un Estado presente en la gestión, frente a la oposición que prefiere un Estado que se ocupa en lo mínimo indispensable y si menos mejor.  

Como ejemplo obligado puso la pandemia. De la cual se tuvo que hacer cargo a pocos meses de asumir. “Cuando apareció la pandemia –afirmó- los científicos se pusieron a disposición del país. No es lo mismo pensar que los científicos están de más que pensar que son los que hacen crecer a un país”.

El presente de los jóvenes

El Frente de Todos cerró en Tecnópolis
Fernández: “no creemos que el futuro es de los jóvenes, creemos que el presente es de ellos”

Y redobló la apuesta verbal: “En medio de la pandemia, se unieron los científicos de una universidad del conurbano con una pyme para hacer este barbijo y facturaron millones de pesos»; añadió el Presidente sobre el tapabocas creado por científicos de la Universidad Nacional de San Martín, la UBA la empresa Kovi y el Conicet.  

“Después de tanto horror –se refirió así a la gestión Macri que lo antecedió; pero también a la pandemia- tenemos que ser un país más igualitario y solidario”, exhortó el presidente Fernández. Al referirse a la juventud manifestó que “nadie se ha ocupado más de la juventud que el peronismo”.

Y especificó: “no creemos que el futuro es de los jóvenes, creemos que el presente es de ellos”. Luego sobre la igualdad aseveró: “Tenemos que aprender a igualar en la Argentina; y lo haremos el día en que un jujeño tenga las mismas posibilidades de desarrollo que en la CABA”

La vicepresidenta Cristina Fernández (CFK), seguidamente, recordó: “Cuando llegamos en diciembre 2019 el país ya no era el mismo. El FMI que Néstor (Kirchner expresidente 2003/2007) había despachado en 2005 pagando U$S 9.800 millones había vuelto, en 2019, y nos encontramos con una deuda de U$S 44.000 millones”.

Dos modelos

La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte estuvo entre las organizaciones de derechos humanos invitadas

CFK habló de las vacunas en la pandemia. Dedicó un buen párrafo de su discurso a criticar los años en el poder del possismo –ex aliados K- en San Isidro. También criticó a la ex gobernadora Vidal. Y como es usual, en ella, criticó la preferencia del periodismo de los grandes medios nacionales por la oposición neoliberal.   

“Ya estamos en las 60 millones de vacunas. Uno de los países que más vacunas ha adquirido. Fuimos y compramos vacunas adonde podíamos conseguir. Armamos el país para enfrentar lo que venía y además nos pasamos reestructurando y pagando deudas contraídas por otros”, señaló Cristina Fernández.

Y además recordó que “el Estado argentino puso mucha plata por empresarios y trabajadores cuando no se podía salir. Evitamos con el ATP el telegrama de despido. Les habíamos dejado el país en 2015 con el salario en dólares más alto de América Latina y lo devolvieron cuatro años después con el salario más bajo».

CFK evaluó que desde la oposición “No pueden ir a los canales a explicar nada”. “Que no mientan –exhortó- les votaron todos los proyectos. Son dos modelos de país. Tenemos que reconstruir la Argentina. Esto no tiene que ser un cierre de campaña sino una apertura de debates».

GC

Dejar una respuesta