Cine, En la región

Cine argentino por $ 35, del domingo 1-10 al miércoles 4-10

Las películas se proyectarán en los complejos Cinemacenter, Atlas, Cinemark, Hoyts, Showcase y Village, en salas independientes y en los espacios INCAA de todo el país, donde incluso tendrán menor precio las entradas. Habrá desde clásicos restaurados hasta producciones actuales en cartel. Actores, directores, productoras pequeñas y otras entidades del sector marchan el jueves contra la Resolución 942/2017/INCAA.

La Mary, aquel recordado filme con el boxeador, Carlos Monzón y la conductora de TV, Susana Giménez; la excelente y actual, Zama, de la directora, Lucrecia Martel, y una gran variedad de películas argentinas se podrán ver a $ 35 la entrada en las principales cadenas de proyección de cine, salas independientes  y los espacios INCAA.

Las películas –alrededor de 50 filmes- se proyectarán en los complejos Cinemacenter, Atlas, Cinemark, Hoyts Cinema, Showcase y Village. En los espacios INCAA, como por ejemplo el cine Gaumont, en la CABA, la entrada incluso será a menor precio, como es usual en estas salas. La propuesta será entre hoy domingo 1-10 y el miércoles 4-10.

Es en el marco de la Semana del Cine Argentino, organizado por el INCAA. “Queremos que las películas argentinas sean vistas por los argentinos. Por eso esta muestra con precios populares en todo el país”, le aseguró el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek, a la agencia oficial de noticias, Télam.

Según se anunció en una comunicación de prensa, “Junto con la exhibición de las películas argentinas, habrá reconocidas figuras del cine y la televisión que interactuarán con el público, en las salas de diferentes regiones del país, con el objetivo de que cada vez más personas puedan disfrutar del cine argentino”.

Panorama oscuro

“Pedimos por favor que vayan, porque el panorama del cine (argentino) está verdaderamente oscuro” dijo sin eufemismos el actor, Alejandro Sáenz, referente del colectivo de actores de la zona norte, Norestada, dedicada más al teatro en la región, que al cine, pero que no es ajena a la problemática del sector.

“Mientras más gente vaya a ver películas tendremos más elementos para luchar contra las nuevas leyes de fomento que salieron la semana pasada y limitan mucho las producciones más chicas” evaluó el artista e informó que para el jueves 5 de octubre se prepara una marcha desde la sede del INCAA al cine Gaumont, para reclamar.

Port otro lado, en un comunicado de prensa, la Multisectorial Audiovisual alerto sobre los alcances de la Resolución 942/2017/INCAA, que para los cineastas “parece promover sólo un modelo de cine que no necesita la financiación creada por la Ley y que generará sin duda un futuro de baja de la producción cinematográfica argentina”

En esta línea, el colectivo de entidades del sector cinematográfico (AADI, ACTORES, APIMA, ARGENTORES, CAPPA, DAC, DOAT, SADA, SADAIC, SATSAID, SICA APMA, SUTE, entre otras), sostuvo que la norma facilita “la comercialización del cine extranjero, lo que dicho en otras palabras significa el camino de extinción del cine nacional”.

GC

Dejar una respuesta