Arte, Cine, Vicente López

Cine de la última década del siglo XX en el York

El York está en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Las entradas se retiran el día de función a partir de las 18:30 (dos por persona)

El York está en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Las entradas se retiran el día de función a partir de las 18:30 (dos por persona)

Esta semana el Cine Teatro Cine York proyectará clásicos de los años noventa, informó una comunicación municipal. Habrá películas de Quentin Tarantino, los hermanos Coen, Martin Scorsese y Terry Gilliam. La sala del York está en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Las entradas son libres y gratuitas. Se retiran el día de cada función a partir de las 18:30, con un máximo de dos por persona

Más info: https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/vecine-vecine-clasicos-de-los-90/

En el nombre del padre: Daniel Day Lewis y Pete Postlethwaite

El Lumiton presenta un ciclo dedicado a la creativa década cinematográfica de los 90. Una época marcada por proyecciones difíciles de alambrar en un género, o si se quiere dentro de un género personal como el cine de director. El ciclo tiene títulos, entre otros de Quentin Tarantino; los hermanos Coen; el neoyorquino, Martin Scorsese; y Terry Gilliam.

Por ejemplo, se proyectarán, En el nombre del padre, del irlandés, Jim Sheridan, con Daniel Day Lewis; También, 12 Monos, de Terry Gilliam; Casino, de Martin Scorsese, con Robert De Niro; y, Trainspotting, del británico, Danny Boyle. Las funciones serán los miércoles, jueves, viernes y domingo, respectivamente. Y comenzarán a las 20:30.

Uno de los ciclos municipales de cine, más conocidos, que proyecta el York, es Vecine Vecine, donde está incluida esta propuesta. Se trata de una iniciativa del Lumiton que busca la vuelta a la pantalla grande del cine. Desde la comuna destacaron que se apunta a revalorar la sala de cine tradicional, llamar a la reflexión, y también fomentar la inclusión.

Mediante la diversidad de relatos, asimismo, se promueve una mirada más amplia del mundo. El Cine York es un emblema de Vicente López. Nació el 2 de abril de 1910, por iniciativa de la “Sociedad cosmopolita de socorros mutuos”, una organización de vecinos de Olivos que se agrupó para ayudar a trabajadores del ferrocarril inglés por esos años.

En 1993, la municipalidad de Vicente López compró la edificación. Más tarde el Deliberativo lo declaró “Monumento Histórico Municipal. En 2000 el municipio lo activó. Cerró durante la pandemia como muchos otros lugares públicos. Y de un tiempo a esta parte, proyecta ciclos de cine arte, festivales y películas dentro de la historia del cine.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: