El organismo de derechos humanos destacó: “Las pistolas Taser son presentadas como armas no letales. Pero las estadísticas demuestran que esto no es verdad y los propios fabricantes aclaran que su uso puede ser letal”. Además, advirtió: “La ONU, organismos nacionales e internacionales han rechazado su uso por considerarlos un instrumento de tortura. Y que pueden ser utilizados como tal en contextos de privación de la libertad o autonomía”.
Días atrás la precandidata a intendenta de San Isidro, Macarena Posse, se encontró con el ministro de Justicia y Seguridad de la CABA, en la Base Central del Patrullaje Municipal, en Boulogne. Allí, la joven política se interiorizó sobre las pistolas Taser, y anunció que “San Isidro implementará el uso en el futuro Cuerpo Municipal de Seguridad”.
La información, difundida por el espacio político de la precandidata de Juntos por el Cambio, generó críticas por parte de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte (CMVJZN). Las cuales se conocieron mediante una comunicación del organismo de derechos humanos, con serios cuestionamientos tanto a las pistolas como a la forma del anuncio.
El arma, el último recurso
“Las pistolas Taser -señaló la CMVJZN- son presentadas como armas no letales. Pero las estadísticas demuestran que esto no es verdad. Y los propios fabricantes aclaran que su uso puede ser letal”. Para la CMVJ: “Antes de pensar en el uso de una nueva arma pensemos en cómo garantizar que el arma sea el último recurso, para terminar con las muertes evitables y el abuso del poder letal”.
En esta línea el organismo regional de derechos humanos interpeló: “¿Quién reglamentará su uso? ¿Cuál será el protocolo de actuación para su utilización? ¿Cómo podrán, las patrullas comunales con escasa formación, establecer el momento adecuado para usarlas? Y luego propuso “una serie de medidas que deberían acompañar su habilitación y uso”.
Entre estas enumeró dos que son clave. Por un lado: “la capacitación profesional de los y las agentes”. Por otro: “dispositivos de salud para controlar y hacer un seguimiento de las personas alcanzadas por las descargas de las Taser; ya que las consecuencias se presentan más tarde, pudiendo provocar paros cardíacos o golpes al caer, entre otros”.
Sobre los dispositivos la CMVJZN evaluó que en la actualidad no los tienen “ni las fuerzas de seguridad, ni las policías, y tampoco los municipios”. Por otra parte, la CMVJZN también reveló: “La ONU, organismos nacionales e internacionales han rechazado su uso. Por considerarlos un instrumento de tortura y que pueden ser utilizados como tal en contextos de privación de la libertad o autonomía”.
Rechazo y alerta
Además, pusieron de relieve que “Está desaconsejado su uso en personas con discapacidad mental, intoxicadas con alcohol o drogas”, entre otros. A modo de resumen, respecto de las Taser, la CMVJZN expresó que “rechaza y alerta sobre la posición de la precandidata Macarena Posse”.
Para la CMVJZN “Teniendo en cuenta el incumplimiento de los límites establecidos, por parte de agentes, en el uso de balas de goma, gas pimienta, gases lacrimógenos o balas de plomo, el darles las pistolas Taser es legitimar y avalar la tortura en manos del Estado nacional, provincial o municipal. Porque es más que seguro que harán un uso indiscriminado e indebido pensando quizás: total no pasa nada”.
La CMVJZN, asimismo, advirtió: “Continúan los integrantes de Juntos por el Cambio declamando la decisión de “cuidarnos” mediante “instrumentos de tortura”, como han sido descriptos esos elementos por diversos organismos”. Y, además, sobre la base de lo descripto, puso en duda que sea factible instrumentar el uso de las Taser en un periodo cercano.
“Los caminos elegidos por nuestros dirigentes (o posibles futuros dirigentes) -señaló el organismo- por una parte, configuran anuncios cuya efectivización no es posible en el corto plazo. Ni deseable. Por otra, basan la lucha contra la inseguridad fundamentalmente en lo represivo o, eventualmente, en políticas de vigilancia y control sobre la población que es estigmatizada desde hace mucho tiempo como fuente del delito”.
Dejar una respuesta