De norte a norte, Educación, En la región, Sindicales

Con reclamos y condiciones, docentes aceptan oferta de Provincia

En el año electoral la mayoría de los sindicatos reunidos en el Frente Docente Bonaerense (FUDB) docentes aceptaron la oferta de Provincia aunque los números ofrecidos no sean lo favorables que esperaban. Entre las condiciones reclamaron el cese de persecución a directivos que hacen paro, materializados en sumarios, y el “no descuento de los días de paro”. Asimismo, llamaron a una jornada de lucha de 48 horas mañana miércoles 3 y el jueves 4, con acciones distritales que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y políticas socioeducativas. UDOCBA no aceptó y para jueves 4 y viernes 5.

Docentes la feb

La FEB también aceptó la oferta provincial para la paritaria 2019

Aunque la votación fue más reñida en el sindicato FEB, que reúne a la mayoría del plantel directivo, que en SUTEBA, donde la mayoría de los afiliados son docentes sin cargo directivo, los gremios del frente docente bonaerense (FUDB) decidieron aceptar la oferta de Provincia en el marco de la paritaria 2019. No obstante las organizaciones pusieron condicionamientos y reclamos de diversa índole, amen de solicitar que no se descuenten los días de paro.

Es evidente que el año electoral los llevó a no tensar la cuerda para no recibir críticas, por aprovecharse del contexto, o para que el justo reclamo de la paritaria no se vincule con alguna pertenencia política de los líderes. La oferta provincial, si bien fue superadora de otras, pues por ejemplo, reconoció un número para morigerar una parte del salario perdido en 2018 por la inflación, no avanzó en muchos otros tópicos que reclaman los docentes.

Docentes la SUTEBA INTERNA 2

Tanto SUTEBA como FEB pusieron condicionamientos y reclamos a la acptación de la oferta

En ese contexto, SUTEBA condicionó la forma del acuerdo a que “1. Se dejen sin efecto todos los sumarios por persecución laboral y sindical. 2. Se homologuen los 12 puntos del Acuerdo Paritario Nacional para que se garanticen Escuelas Seguras. 3. Conformación de una Comisión de Políticas Socioeducativas (Comedores, Transporte, becas, etc.). 4. No descuento de los días de paro.” según difundieron en un comunicado oficial en su página web.

La FEB, en otro comunicado, con una decena de puntos donde reclama más o menos lo mismo también pide la normalización de las aplicaciones informáticas que impiden que se cobre el sueldo en tiempo y forma; la creación de cargos faltantes; la normalización del funcionamiento de la obra social IOMA; y la defensa irrestricta del sistema jubilatorio y su órgano IPS; entre otros. Tanto SUTEBA como FEB reclamaron que no se descuenten los días de paro.

Suteba ja UDOCBA rechazó

Desde UDOCBA rechazaron la oferta y van al paro jueves 4 y viernes 5, anunció la entidad sindical

Sobre la recomposición del salario caído por inflación en 2018, una de las reivindicaciones más importantes, -lo acordado es el 15,6% sobre salario de diciembre 2017- se pagará en dos cuotas, una con el sueldo de marzo y otra con el de julio. Luego se acordó la clausula gatillo por inflación, que solo actualiza el salario viejo a valor corriente según la inflación, no es un “aumento” real en el sueldo docente, que sigue por debajo de la canasta básica.

SUTEBA, por su parte, resolvió realizar jornadas de lucha de 48 horas mañana miércoles 3 y el jueves 4, con acciones distritales “que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y políticas socioeducativas”. El jueves 4 el sindicato dispuso cese de actividades y adhesión a la movilización nacional convocada por el frente sindical y la CTA. El gremio impulsará la convocatoria a un paro general nacional de las centrales para este mes.

La FEB también adhiere a las jornadas de protesta mañana y pasado mañana, aunque no se expidió especialmente sobre la movilización del 4 de abril, ni sobre un paro nacional. Uno de los sindicatos que no aceptó la propuesta provincial es UDOCBA, que agremia a la mayoría de los auxiliares docentes, y determinó convocar a un paro de 48 horas para el jueves 4 y el viernes 5 del actual, y el jueves se movilizarán a la marcha del frente sindical.                                                                                                                                                                                      Gustavo Camps

Dejar una respuesta