Mañana martes se cumplen 42 años de la muerte del Padre Pancho Soares, asesinado el 13 de febrero de 1976, como feroz preámbulo de lo que se venía con la última dictadura cívico militar. Este año el recuerdo será, a las 19, con una charla, sobre la causa judicial, a cargo del abogado de derechos humanos, Pablo Llonto y su colega, Martín Sánchez, letrado del Obispado de San Isidro, que recientemente se presentó como querellante. Y a las 20 con la tradicional misa, en la que fuera su parroquia, Nuestra Señora de Carupá, en el límite entre Tigre y San Fernando.
La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona norte anunció que mañana martes se recordará al Padre Pancho Soares, a 42 años de su asesinato, por defender causas de trabajadores y pobres, el 13 de febrero de 1976, poco antes del inicio de la última dictadura. En la fatídica fecha con él fue asesinado su hermano minusválido.

El abogado Pablo Llonto (con micrófono) y el párroco de Nuestra Sra. de Carupá, Jorge Marenco (der.)
El encuentro será en la Parroquia Nuestra Señora de Carupá, en Larrea 500, Tigre, a las 19, con una charla sobre la causa que investiga la Justicia, a cargo del abogado especialista en derechos humanos, Pablo Llonto, y el abogado del Obispado de San Isidro, Martín Sánchez, institución que es querellante en la causa.
A las 20 tendrá lugar la tradicional misa que desde hace muchos años se realiza en rememoración del cura comprometido con los pobres y los trabajadores.
En la parroquia la Comisión instaló una baldosa rememorativa, y dentro del templo se exponen objetos de trabajo, ropas y escritos del querido sacerdote. Además, la calle que desemboca en el templo, transversal a Larrea, antiguamente llamada Catamarca, desde 2010 se denomina Padre Pancho Soares, por decisión unánime del Deliberativo local. Asimismo, el sacerdote, Pedro Oeyen, escribió un libro, y el historiador local, Marcelo Magne, investigó y publicó otra obra sobre el cura.
GC
LORENA Trejo
Reflexión, memoria y justicia. Una misa especial!