Fue en el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en La Plata, en forma virtual. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y su par bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, encabezaron la apertura del 5° Congreso Multisectorial Audiovisual, esta mañana. Durante el encuentro, artistas, dirigentes sindicales y representantes de la industria audiovisual analizarán la recuperación de la actividad, tras el impacto de la pandemia.

El Congreso Audiovisual Nacional tendrá lugar hasta el miércoles 22, en forma virtual, a través del canal de YouTube de la Multisectorial Audiovisual; y concluirá el jueves 23, en forma presencial, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, pegado a la Gral. Paz en la ex ESMA, en Rivadavia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Durante el desarrollo todos los sectores de la industria audiovisual -artistas, dirigentes sindicales y representantes de la industria- analizarán y debatirán en torno a la recuperación de la actividad, tras el impacto de la pandemia. Aunque no fue el único, el sector fue de los más golpeados, pues se sustenta en el encuentro con el público.
La apertura se desarrolló virtualmente y estuvo a cargo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y también su par bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. Fue desde el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en La Plata, esta mañana de lunes.
Enfrentar la incertidumbre

“A tres meses de iniciar la gestión apareció la pandemia. Y tuvimos que enfrentar la incertidumbre; y dar respuesta a una situación que no estaba en los planes de nadie”, explicó el Gobernador; pero destacó que “nos pusimos a trabajar para que el daño sea el menor posible en todos los sectores (…) desde las distintas áreas de Gobierno”.
Estuvieron presentes también la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; la subsecretaria de Políticas Culturales bonaerense, Victoria Onetto; la vicepresidenta de la Asociación de Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT), Estela Cristiani; el vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman.
También asistieron autoridades de los sindicatos de Televisión (SATSAID); de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA); de Locutores y Comunicadores (SAICo); y del Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines (SUTEP).
También participaron por la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), el reconocido actor Pablo Echarri; y el coordinador de la Multisectorial por el Trabajo la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello –un colectivo representativo que reúne a más de 25 organizaciones del sector-.
Echarri señaló que desde la Multisectorial “no solamente buscamos asegurar el acceso democrático a la cultura; sino también utilizar el sector audiovisual como una herramienta generadora de riqueza”. Y Cristiani reivindicó la tarea de reactivación del sector; y el apuntar por “el trabajo; la producción y la industria audiovisual nacional”.
Trabajar juntos
Bauer consideró, que “el sector privado y el Estado no pueden caminar por separado. Necesitan trabajar juntos para fortalecer la industria audiovisual”. También enfatizo el rol “de regulación” del Estado “en una pelea muy desigual; en la que hay actores multinacionales muy poderosos que ocupan los espacios que perdimos; y debemos recuperar para contarle nuestras historias al público”.
Costa, por su parte, explicó que “la pandemia nos enfrentó a la necesidad de unir nuestros esfuerzos; y trabajar coordinadamente junto al Gobierno Nacional para desarrollar herramientas y programas para acompañar a los y las trabajadoras del sector en este momento tan difícil”. También caracterizó como un “enorme desafío” la “reactivación del sector”.
Cardoso, asimismo, hizo referencia al “proceso de desinversión” anterior a 2019; además al trabajo posterior de reconstrucción de “contenidos argentinos” y la irrupción de la pandemia. “Hoy el Ministerio de Cultura está trabajando con todas las áreas, con el desafío de transformar esta crisis en una oportunidad para agregar valor y trabajo” señaló.
GC
Dejar una respuesta