El intendente de Tigre y el rector de la institución, Enrique Del Percio, acordaron trabajar en conjunto. Es para que se desarrollen actividades en materia de turismo y educación, entre otras. Y para la creación de un Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Estado y Derecho. La Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín (USI) funciona desde 2013 con carreras como abogacía, comunicación social, educación, administración, trabajo social y diversos profesorados.

Con la mira en generar intercambios académicos y científicos el municipio de Tigre y la USI Plácido Marín, de San Isidro, firmaron dos convenios, anunció una comunicación municipal. Los convenios se formalizaron en la intendencia de Tigre, con las firmas del rector de la USI, Enrique Del Percio, y del intendente, Julio Zamora.
El propósito de los acuerdos, se informó, es llevar adelante en conjunto actividades en materia de turismo, educación, entre otras especificidades. Y además para la creación de un Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Estado y Derecho. La idea, según la información, es reunir a intelectuales de América Latina y España.
Generar conocimiento

Del Percio, un reconocido filósofo del derecho, y el intendente Zamora aprovecharon el encuentro para hablar de la situación política regional latinoamericana. Y coincidieron en la necesidad de estudiar y analizar las dificultades políticas y económicas de Latinoamérica en la actualidad. Pero también las problemáticas de la patria chica.
También coincidieron en que se puede generar conocimiento que abarque el contexto amplio internacional. Y también lo local, en un mundo globalizado. Tigre, por caso, en materia de turismo supera con creces las fronteras locales y regionales, al figurar en los catálogos de destinos turísticos más buscados en el planeta, con su delta.
«Son fundamentales los diagnósticos científicos para llevar adelante políticas públicas. Y mejorar las condiciones de nuestros vecinos y vecinas. Por eso firmamos estos convenios tan importantes», mencionó el jefe comunal. Del Percio, por su parte, mostró gran expectativa por la tarea a desarrollarse en un municipio como Tigre.
En esta línea sobre el Centro de Estudios Latinoamericano sobre Estado y Derecho, una temática la jurídica, donde se destacan sus aportes tanto en bibliografía, como en conferencias y consultorías, De Percio ponderó la creación de un espacio “para discutir los grandes problemas que enfrenta el sector público en esta región durante el siglo XXI.”
GC
Dejar una respuesta