Como única oradora, en el Día de la Militancia Peronista, la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, convocó a la unidad de las y los argentinos. Denunció que con el intento de asesinato se rompió el pacto democrático tras la última dictadura. Definió a la inseguridad como uno de los problemas que más afligen al pueblo. Criticó al Poder Judicial. Y evitó dar definiciones sobre su rol en las elecciones 2023, pese al insistente grito de las tribunas por:” ¡Cristina presidenta!”.


Emocionada pero con la potencia y la claridad que desarrolla en sus alocuciones políticas usualmente, la vicepresidenta Cristina Kirchner fue la única oradora en el acto por el Día de la Militancia que organizó el Frente de Todos en el estadio Diego Armando Maradona, en la Plata. Militantes y dirigentes a esperaron desde temprano.
Con camisa y pantalón blancos la vicepresidenta festejó el encuentro -el segundo público desde que intentaron asesinarla el último 1 de setiembre-. Y una de las primeras definiciones fue: “no vengo a hacer reproches”, lo que se entendió dirigido a al presidente, Alberto Fernández (que se encuentra de gira en Francia).
Como férrea conductora política, durante toda su intervención paró, y contuvo, varias veces demostraciones negativas en modo de insultos, silbidos u otras formas de expresión que, conforme se desarrollaba su discurso, el público exteriorizaba. Uno de los primeros tópicos que propuso fue el del atentado que sufrió.
Pacto democrático

“El 1º de septiembre -señaló en referencia al ataque que sufrió aquel día de este año- se quebró el pacto democrático de respetar la vida”. Para la vicepresidenta “es obligación de todas las fuerzas volver a reconstruir este pacto. Separando a los violentos. Al lenguaje del odio. Al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente”.
A diferencia de otras veces que se refiere a los grandes temas nacionales con información y tomas de postura pero sin entrar en detalles la vicepresidenta enfocó particularmente el tema de la inseguridad. Y propuso “terminar con debates absurdos” en referencia a la brecha entre quienes piden “mano Dura” y los “garantistas”.
«Porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad. Ningún partido político lo ha podido solucionar. Terminemos con ese debate berreta de los mano dura o los garantistas”, exhortó la vicepresidenta. Asimismo, nombró temas de “gatillo fácil” policial como la Masacre de Monte y el asesinato de Lucas González.
En la misma línea Cristina explicó: “Sabemos que el orden, por lo menos para los peronistas, ayuda y contribuye con la seguridad ¿Pero cuál es el orden para nosotros? Que las madres o los padres vayan a trabajar, los pibes al colegio, y que después coman juntos en su casa, no en los merenderos”.
Para Cristina “No hay nada que garantice más el orden que eso. No es el gatillo fácil, es el trabajo bien remunerado”. Si criticó el hecho de que durante la gestión de Juntos por el Cambio estuvo a cargo de la Escuela de Inteligencia sobre Delitos, del ministerio de Seguridad de la Nación, Carolina Gómez Mónaco Miss Argentina 2012.
Poder Judicial


La vicepresidenta también criticó al Poder Judicial. Por los recientes fallos sobre la Magistratura. “Los jueces -señaló- están sentados ahí de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática”. También observó cómo en países latinoamericanos -Brasil, Ecuador, otros- aportaron a destituir presidentes (Lawfare).
“¿Cómo puede ser que los que definen sobre la vida, la libertad y el patrimonio de los argentinos tengan cargos eternos? No es bueno para la democracia. Ni para el pueblo que sean ellos quienes deciden sobre las políticas económicas de un país”, señaló por caso, Cristina. Y se refirió a la regulación de las tarifas de telecomunicaciones
En esta línea denunció los fallos contra la regulación de precios en la telefonía, por DNU. “Tu telefonito -explicó la vicepresidenta– la internet de tu casa, aumentaron el doble que la inflación. Porque hay jueces que dijeron que el decreto que se firmó para que sea un servicio público con precios regulados no debía aplicarse”.
En materia de recursos la vicepresidente exhortó: “Fortalezcámonos los argentinos y las argentinas para defender los recursos naturales. El litio, la hidrovía, Vaca Muerta y el agua. Necesitamos una dirigencia política compenetrada en los problemas que tiene el mundo para poder encararlos y resolverlos” señaló.
Cristina presidenta

Desde el comienzo del acto, antes en rigor también, la militancia no se cansó de gritar “presidenta, Cristina presidenta”. Una de las veces que paró a tomar agua la tribuna lo volvió a gritar. Y Cristina, definidamente señaló: “Como decía el general: todo en su medida y armoniosamente”, para dar a entender que este acto no era el momento.
Hacia el final la vicepresidenta propuso que “en homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos a lo largo de más de 50 años. En homenaje a los que de uno y otro lado ya no están. Por favor, convirtamos el 17 de noviembre (Día del militante peronista) en el Día del Militante por la Argentina”.
Para Cristina “La Argentina necesita militantes, no de un partido político, sino de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales”. Antes de despedirse la vicepresidenta exhortó: “Podemos volver a hacer esa Argentina, porque ya la hicimos. La gente tiene que decidir si quiere volver a hacer esa Argentina que alguna vez tuvieron”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta