Del País, Justicia-Poder Judicial, Participación Ciudadana, Política, Religión

Curas en Opción por los Pobres ayunan contra la mafia judicial

Los ayunantes cuestionan los manejos pocos claros de la Corte. En la foto, tras un rodeo a Tribunales manifestaron a la entrada sobre Talcahuano

Los ayunantes cuestionan los manejos pocos claros de la Corte. En la foto, tras un rodeo a Tribunales manifestaron a la entrada sobre Talcahuano

Bajo la consigna “Ayuno por lxs pobres contra la mafia judicial”, los religiosos Miguel Pancho Velo, Paco Olveira y Rodolfo Viano del movimiento de Curas en Opción por los Pobres, iniciaron un ayuno el sábado último. El grupo de ayunantes lo conforman también, Susana Traversi y Carolina Ameijeidas, del colectivo Derechos Humanos San Oscar Romero. Ayer lunes los curas oficiaron una celebración religiosa vespertina. Y con gran cantidad de manifestantes dieron una vuelta por los Tribunales de la CABA cantando la canción “No tenemos miedo”, con una imagen de la Virgen de Luján en procesión.

Una carpa en Talcahuano y Lavalle

Tres religiosos y dos militantes de derechos humanos iniciaron un ayuno en la esquina de Talcahuano y Lavalle, frente a los Tribunales de la CABA, “por lxs pobres y contra la mafia judicial”. Desde el sábado último pernoctan allí en dos carpas. Y ayer lunes dieron una misa donde concurrieron gran cantidad de feligreses y manifestantes.

El ayuno lo realizan los Curas en Opción por los Pobres, Miguel Pancho Velo, Francisco Paco Olveira y Rodolfo Viano. También Susana Traversi y Carolina Ameijeidas, del grupo Derechos Humanos San Oscar Romero. Desde Espacios Públicos, del gobierno de la CABA, pretendieron retirarlos el fin de semana sin éxito.

Ayer lunes, en tanto, con la presencia de otro cura del movimiento, Eduardo de la Serna, oficiaron una misa pasadas las 19. Allí se leyó la parábola de la mujer adúltera (Juan 8:1–30). Y la homilía estuvo a cargo de De la Serna. Durante el oficio se sumaron gran cantidad de manifestantes, muchos de ellos jóvenes.

Antes de la celebración

Como prólogo a la celebración, Olveira agradeció las adhesiones. Aseguró que los ayunantes, él mismo, estaban bien. Luego reveló que le habían acercado una lista de abogados y abogadas víctimas de la última dictadura y enfatizó: “Si estamos acá es por continuar esa lucha. Teníamos el partido militar. Y ahora tenemos el partido judicial”, graficó.

El padre Paco señaló que “honrar a los 30.000 (desaparecidos de la última dictadura)  es exigir la renuncia de la Corte (por los cuestionados miembros actuales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) por un imperativo moral y ético. No vamos a hacer una presentación judicial. Pues se les está haciendo un juicio político”, explicó.   

Como se sabe, hay miembros de la Corte nombrados por decreto (revalidado en trámite exprés por el Senado) por el gobierno anterior. Su presidente, por caso. Son sospechosos de armar una Lawfare contra la vicepresidenta actual, Cristina Fernández de Kirchner. Y se los vincula a una reunión secreta de jueces con la oposición, en el sur del país.

“Estas personas -consideró el padre a la luz de los antecedentes y acontecimientos en los que se involucraron los cortesanos- no pueden administrar la Justicia de nuestro país”. El padre Paco reveló, asimismo, que quienes les dieron la idea del reclamo directo en la Corte fueron varios jóvenes militantes en la marcha del 24 de marzo. 

El cura también invitó a rodear el edificio de Tribunales, tras la celebración religiosa. Durante esa celebración, llevada adelante por el cura Pancho Velo, se leyó la parábola de la mujer adúltera. Donde Jesús expresa la reconocida frase: “El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella”.

La homilía

El cura De la Serna (izq.) estuvo a cargo de la homilía

En su homilía, el cura De la Serna señaló que Jesús no condena a la mujer porque “lo guía otro esquema, no el legal”. Se preguntó: “¿Cuál es el criterio qué guía a Jesús?” Y señaló de nuevo: “el de la misericordia no el de la ley, en ese caso la de Moisés. Alguien tiene pecado, pero vos tenés otro, y vos otro, y así”.

Luego, en paralelo al presente, y en relación a la Corte, De la Serna considero: “es interesante porque parece que acá hay gente que no tiene ningún pecado”. Para De la Serna, en esta línea enfatizó: “Me permito disentir con el pedido de renuncia. Para renunciar tendrían que tener dignidad. Y no la tienen” disparó contra los cortesanos.  

Para De la Serna “debe ser el pueblo en la calle el que les diga: vayansé porque no pueden representar a nadie”. El religioso también cuestionó que se llame “palacio” al edificio de tribunales pues “el palacio es donde estaban los emperadores. Y aquí se creen emperadores. Pero lo que no impera es la ley”.

El religioso en Opción por los Pobres, entonces, afirmó: “así que me parece que hay una cuestión elemental. Cuando lo que impera no es la ley, la misericordia o la dignidad, los que imperan son un grupo de delincuentes. Y esto es un problema.”. De la Serna, en alusión al Ejecutivo,  consideró que “alguien” del gobierno, debería hacerse cargo.

El poder económico

De a poco la esquina se fue llenando de manifestantes

De la Serna también puso en tela de juicio al Poder Judicial al considerar que se juzgaron a los militares que cometieron delitos contra los derechos humanos, el genocidio. Pero “jamás nadie tocó al poder económico que fue el que provocó y alentó el genocidio. El caso de Carlos Blaquier, que falleció hace poco”, ejemplificó.  

Finalmente, De la Serna explicó: “Creo en un Dios que no es un titiritero, que manda a uno para allá a otro para acá. Sino en un Dios que nos impulsa, nos alienta y nos inspira a que nosotros seamos sus manos, sus brazos, y su lengua, sus palabras, sus pies. Para hacer. Para comprometernos. Y para militar para que haya justicia y paz”.  

El rodeo a Tribunales

Tras la celebración se había congregado una pequeña multitud que marchó con la Virgen de Luján adelante, en Procesión. Rodearon Tribunales por Talcahuano, Tucumán, Uruguay y Lavalle; hasta volver a Talcahuano. Durante la marcha cantaron “No tenemos miedo”, un tema que recordaba al cura Carlos Mugica (1930-1974).

También hubo consignas contra la corte y a favor de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Tras la marcha los ayunantes se quedaron en las carpas. El ayuno organizado por los religiosos  “por lxs pobres contra la mafia judicial” continuará hasta el viernes. Todos los días, a las 19, se repetirá la celebración religiosa

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: