Presentarán su espectáculo “Comer, Pensar, Amar: Un Viaje Filosófico Hacia los Confines de lo Humano”. El reconocido filósofo, Darío Sztajnszrajber, ganó un Premio Konex por su labor en el campo de la divulgación. Soledad Barruti es periodista y escritora. El espectáculo tendrá lugar hoy viernes en el marco del programa Munro en Escena, en el Centro Cultural Munro, situado en Vélez Sarsfield 4650, Munro. Comienza a las 20 y es con entrada libre y gratuita. Las entradas se entregan en el Centro, a las 19, una hora antes de la función.
Más información en www.vicentelopez.gov.ar/agenda/comer-pensar-amar y en Alternativa Teatral http://www.alternativateatral.com/obra84179-comer-pensar-amar-un-viaje-filosofico-hacia-los-confines-de-lo-humano
“Comer, Pensar, Amar: Un Viaje Filosófico Hacia los Confines de lo Humano”, es un espectáculo que une relatos y además reflexiones sobre la comida, el amor y otros sentimientos. Además, en épocas en el odio tiene muy buena prensa en la sección política, la puesta propone que es mejor cuidar que dañar, y que comer no es devorarnos entre nosotros.
“Comer, Pensar, Amar: Un Viaje Filosófico Hacia los Confines de lo Humano” lo pone en escena el reconocido filósofo, Darío Sztajnszrajber, y la periodista Soledad Berutti. Bajo el género de diálogo performático, la puesta va hoy viernes 10, a las 20, en el Centro Cultural Munro (av. Vélez Sarsfield 4650, Munro), con entrada libre y gratuita (dos por persona).
Lo presenta el ciclo, Munro en Escena. Barruti trabaja temas vinculados a la alimentación y la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos, además. Su libro de no ficción “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” se convirtió inmediatamente en un best seller y se continúa leyendo al día de hoy.
Sztajnszrajber obtuvo el Premio Konex, en 2017, por su labor en el campo de la divulgación. Se desempeña en medios de comunicación argentinos. Conduce el programa de televisión “Mentira la verdad” y el de radio “Demasiado humano”. Entre sus obras se destacan “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en once frases” y “Filosofía a martillazos”.
Recientemente, el Centro Cultural Munro reabrió sus puertas, tras un incendio que lo tuvo cerrado varios meses. Es un espacio emblemático para los vecinos de Vicente López. Se encuentra en pleno centro comercial a cielo abierto del barrio de Munro. Y tiene una reconocida historia, como sede del tradicional, Cine Astral.
Dejar una respuesta