La UTPBA es una de las organizaciones que representan a periodistas del AMBA. En su sede de la Av. de Mayo al 1200 presentó la plataforma multicontenidos digitales DAT.U. Las y los invitados pudieron recorrer el archivo con múltiples informaciones en formatos digitales y papel; un estudio de radio streaming; y un espacio de filmación de televisión y video; asimismo, usaron las cámaras de realidad virtual y se pusieron al día sobre el periodismo actual y las nuevas tecnologías de comunicación.

Tras la vuelta a la democracia la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires UTPBA postulaba que “No hay democracia informativa sin democracia económica”. Y cuando, de la peor manera, las redes digitales aun no habían invadido la experiencia comunicacional proponía: “Todos somos comunicadores”. Y la comunicación propia.
En este contexto, y para mantener un espacio soberano, del interés de las corporaciones mediáticas y los discursos del poder concentrado, la UTPBA presentó DAT.U, esta semana. La plataforma DAT.U servirá, entonces, para distribuir sus contenidos audiovisuales, gráficos y radiales por las diversas plataformas.

Además, DATA.U compartirá su material exclusivo de manera directa con los afiliados y afiliadas de UTPBA y la Federación Latinoamericana de Prensa FELAP. Lo cual mantendrá vigente su perspectiva de comunicación propia; alejada de una visión elitista del derecho de miles de trabajadores/as de prensa de hacer comunicación.
Durante la iniciativa, el jueves último por la tarde noche, las y los trabajadores de prensa también tuvieron oportunidad de conversar sobre temáticas de comunicación digital y audiovisual. De nuestra región, por caso, estuvo el dibujante, humorista y artista plástico, Jorge Meiji Meijide, que hace para Data.U el ciclo de entrevistas: “Charlas Dibujadas”.
Comunicación propia

En diálogo con Denorteanorte.com, Leandro Torres, secretario general de la UTPBA, señaló sobre Data.U: “La UTPBA fue pionera en desarrollar comunicación propia. Lo hacemos con una ética. Y con una estética, además, porque no podemos depender de la agenda mediática que se nos trata de imponer todo el tiempo y todos los días”.
En esta línea Torres consideró crucial “generar nuestros propios contenidos”. Y Evaluó: “Es difícil, no es fácil. Por eso en 1998, cuando hicimos el primer Congreso de la Comunicación, por donde pasaron más de 45.000 personas, sesionó sobre la frase que tenemos acá en la pared: No hay democracia informativa sin democracia económica.”

El periodista también explicó: “Así suelta parece un eslogan, una generalidad. Pero es una frase de fondo. En el sistema capitalista, si no se distribuye el dinero, la riqueza, va a ser muy difícil distribuir equitativamente la comunicación. Porque más allá de lo que se pueda hacer en solitario, vamos a estar en una desigualdad absoluta”.
Torres valoró que “una organización de trabajadores y trabajadoras se plantee desde sus inicios organizarse, para generar los hechos y poder comunicarlos para ser nosotros mismos los que contamos qué nos pasa”. Además, criticó que “haya un sector tradicional empresarial y de periodistas” que “se consideran `los` formadores de opinión”.

Para el dirigente de la UTPBA: “La comunicación la hacemos todos. Nosotros creemos esto y por eso esa `elite` ha combatido mucho a la UTPBA. Si no, la comunicación queda en manos de un grupo minúsculo, y perdemos todos. Esa frase la hemos discutido hacia afuera y adentro del gremio. Y no quedan dudas: Todos y todas somos comunicadores”.
Dejar una respuesta