De norte a norte, Derechos Humanos, En la región, Política Nacional

Derechos humanos: rechazan parque nacional en Campo de Mayo

Fue una idea que anunció el actual presidente, Mauricio Macri, ayer jueves 3 durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. En Campo de Mayo, municipio de San Miguel, funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar, y el lugar guarda pruebas valiosas para los juicios por crímenes de lesa humanidad en curso, que una intervención de esa naturaleza malograría, explicaron los organismos

“Hemos decidido preservar una parte importante de Campo de Mayo y convertirlo en un parque nacional. Será uno de los parques nacionales más grandes del mundo.” dijo el presidente Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso ayer y los organismos de derechos humanos se pusieron en alerta.

En un comunicado de prensa rechazaron el anuncio pues explicaron que el lugar “hoy es prueba de crímenes de lesa humanidad”. Rápidos de reflejos, el presidente habló a media mañana, y el comunicado estuvo listo a la tarde con la firma de los principales organismos, entre ellos, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte.

Panorámica de Campo de Mayo (Foto Télam)

Panorámica de Campo de Mayo (Foto Télam)

También firmaron Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Buena Memoria; Centro de Estudios Legales y Sociales; y las asambleas permanentes por los derechos humanos APDH y de La Matanza.

Los organismos advirtieron que no fueron consultados: “Nos preocupa que una iniciativa tan vinculada a la garantía del proceso de Memoria, Verdad y Justicia no haya sido consultada con los familiares de las víctimas que pasaron por ese centro de tortura y muerte, que hoy el presidente propone como espacio de esparcimiento”.

En el comunicado los organismos recordaron que en Campo de Mayo “durante la última dictadura cívico-militar, funcionó uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes de la Argentina. Por allí pasaron al menos 5.000 víctimas y nacieron muchos nietas y nietos apropiados durante el terrorismo de Estado”.

 También señalaron que la investigación por crímenes de lesa humanidad sigue su curso y explicaron que cada centro clandestino de detención “guarda pruebas fundamentales para los juicios, pero también para la memoria de un pueblo que en cada intento de retroceso, confirma que no quiere nunca más terrorismo de Estado en su país”.

 Asimismo explicaron que esperan otros juicios y Campo de Mayo es un espacio de prueba para esos juicios y “cualquier modificación puede entorpecer el testimonio fundamental de un sobreviviente”, asimismo “la justicia continúa recibiendo denuncias de cuerpos enterrados en ese lugar y frecuentemente se realizan excavaciones”.

Y señalaron que la idea presidencial choca contra “lo establecido por la Ley de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado” cuyo objeto es “la preservación de estos espacios “a los fines de facilitar las investigaciones judiciales, como asimismo, para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el terrorismo de Estado en nuestro país””.

GC

Dejar una respuesta