Economía, Empresarias, Ituzaingó, Provincia, Trabajo

Día de la Industria: Kicillof presentó el proyecto del Régimen  de Inversiones Estratégicas para la provincia

Día de la Industria, ayer lunes en la empresa Traverso Alerjú SA, en Ituzaingó

Día de la Industria, ayer lunes en la empresa Traverso Alerjú SA, en Ituzaingó

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encontró con empresarios y sindicalistas en Ituzaingó. En el marco del Día de la Industria, que se conmemora cada 2 de setiembre, desde 1941, Kicillof anunció  un régimen de fomento para inversiones estratégicas, que deberá formalizarse en el Congreso provincial. Entre otros, hubo representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA). De la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, entre otros.

Kicillof: «“No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea la de primarizar, rifar los recursos naturales y no agregar valor (…)»

“No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea la de primarizar, rifar los recursos naturales y no agregar valor (…)”, advirtió le gobernador Axel kicillof durante un encuentro en Ituzaingó (al oeste del conurbano), en el marco de la conmemoración del, Día de la Industria, que se recuerda cada 2 de setiembre.

Kicillof hizo referencia al régimen de prebendas a inversiones extranjeras  aprobadas mediante la ley ómnibus, nacional, el llamado RIGI. Que para no pocos expertos deja al país al borde de volver a ser una colonia. Y destacó sobre el proyecto provincial: “está en las antípodas del RIGI que impulsa el Gobierno nacional”.

Lo escuchaban empresarios y sindicalistas de las distintas ramas de la actividad; y representantes de cámaras empresarias, además. Había empresarios y representantes de rubros como: construcción; alimenticio; textil; automotriz; metalmecánico; naval; petrolero; farmacéutico; del caucho; cuero; cerámica; calzados y vidrio; entre otros.

En defensa de la industria nacional

Los ministros Katopodis y Costa (micrófono)

Por caso, estaban los presidentes del Consejo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, Rafael Lucchesi; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos ADIMRA, Elio del Re; de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández.

También Daniel Vier, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA); de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), Simón Blengino; y los titulares de las empresas Alerjú S.A., Alberto Traverso; de Doña Noly, Luis Mariani; y Bicontinentar, Juan Recce.

Bajo el lema “En defensa de la Industria Nacional”, el encuentro tuvo lugar en la sede de la firma Traverso Alerjú SA. Acompañaron a Kicillof, los ministros de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Trabajo, Walter Correa; también la subsecretaria de Industria Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.  

Kicillof informó que se dialoga con la legislatura por el proyecto. Desde la provincia, asimismo, informaron que el Régimen “busca promover las inversiones en línea con los objetivos productivos de la Provincia”. Y esta línea enumeraron: “crear empleos de calidad y generar más valor agregado. desarrollar a proveedores locales».

Luchar contra la desindustrialización

Kicillof: «Nuestro compromiso es luchar contra las políticas de desindustrialización (…)»

También facilitar la transferencia de tecnología; impulsar las exportaciones y sustituir las importaciones; y reducir desequilibrios territoriales”. Kicillof fue muy claro. Nuestro compromiso -señaló- es luchar contra las políticas de desindustrialización. Y planteamos un futuro con más y mejor industria para la provincia y la Argentina”.

Y destacó: “Tenemos claro que no hay Nación sin industria Cuenten con la Provincia como red y escudo ante las políticas (de desindustrialización) del Gobierno nacional”. Luego Costa afirmó en línea: “Con un Estado provincial presente, queremos trabajar en conjunto con todas las empresas que apuntan a la producción y el trabajo».

Luego, el intendente Pablo Descalzo afirmó: “Es muy importante coincidir con el Gobierno bonaerense en que defender la industria nacional es defender la soberanía, el trabajo, la producción y el empleo: debemos seguir trabajando para consolidar la fuerza y el empuje de cada uno de los sectores”.

El mundo del trabajo

Correa: «El ajuste del gobierno nacional lo estamos sintiendo en el mundo del trabajo.«

Por su parte, Correa sostuvo: “El ajuste del gobierno nacional lo estamos sintiendo en el mundo del trabajo. Y por supuesto también la Provincia, porque es el corazón productivo de la república. Acá tenemos el 50% de las cooperativas, de las grandes compañías y de las pymes, explicó.

También hubo ministros de las carteras afines al encuentro. Y los subsecretarios de Desarrollo Comercial e Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; también la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg.  el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Del campo sindical, participaron, asimismo, el metalúrgico (UOM), Abel Furlán; del sindicato de Mecánicos y afines SMATA, Ricardo Pignanelli; de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Daniel Vier; de  textiles, Hugo Benítez; y de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval, Juan Speroni.

GC

Dejar una respuesta