El intendente Julio Zamora encabezó el acto en el Museo de la Reconquista. Fue ayer jueves 4. También participaron vecinos, funcionarios locales y miembros del Instituto de Estudios Históricos de Tigre. El golpe de Estado de 1955 derogó la fecha del 4 de agosto como Día de Tigre, pero con los años se restituyó. Santiago de Liniers, desde Uruguay, desembarcó en Tigre para reconquistar Buenos Aires del invasor inglés, arrojado por los vientos pero confiado en que allí vivía su amigo, Martín José Goyechea (en el actual Museo de la Reconquista).

El municipio celebró el Día de Tigre al conmemorarse 216 años del desembarco de Santiago de Liniers en el distrito, que en aquel entonces llevaba el nombre de Partido de las Conchas. El 4 de agosto de 1806 fue declarado como “Día de Tigre” según la Ordenanza Municipal N° 1998/55, promulgada por el Decreto N° 3480/55.
Sin embargo la dictadura militar que derrocó a Perón ese año, dejó sin efecto la medida del gobierno democrático. Luego, con el paso del tiempo, el día comenzó a recordarse nuevamente. Desde Uruguay venía Liniers para reconquistar Buenos Aires de mano de los invasores ingleses y la sudestada lo tiró hacia Tigre.
Identidad

Liniers no se inquieto pues allí vivía su amigo, Martín José Goyechea, en el Pago de las Conchas. Desde allí -en la casa quinta de Goyechea que actualmente es el Museo de la Reconquista- partió a reconquistar la ciudad. Esto lo ha investigado, desde hace años, y difundido, el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre Margarita Perrone.
«Ese 4 de agosto de 1806 marcó a fuego nuestra identidad como pueblo tigrense de lucha, compromiso y patriotismo. Acompañar a Liniers en esa reconquista de Buenos Aires significó el inicio de nuestra independencia y por eso estamos orgullosos», señaló ayer el intendente Zamora en los jardines del Museo.
«Lo festejamos -explicó Zamora- junto al párroco, las instituciones y la comunidad. Pensando en todo lo que le falta a Tigre y todo lo que se desarrolla. Festejamos además que tenemos mucha infraestructura, muchas vías de acceso, la posibilidad de tener dos nuevos teatros, dos microestadios y muchas obras más», enumeró.
El acto comenzó con la colocación de una ofrenda floral. En el monolito que conmemora el desembarco de Liniers, en la Plaza Daniel M. Cazón. Las palabras sobre la travesía de Liniers estuvieron a cargo del padre José Luis «Cote» Quijano; la presidenta del Instituto histórico tigrense, Ana Marí Uris, y del intendente.
Renovar el compromiso


El encuentro culminó con una recorrida por el Museo, informó una comunicación municipal. Los presentes pudieron recorrer las salas: Historia natural y Pueblos Originarios. Desembarco. Historia de Tigre. Y la muestra «Siempre Malvinas». También estuvo en la comitiva la concejala, Gisela Zamora.
Justamente la edil reconoció el orgullo tigrense por la gesta de la Reconquista. Y en términos actuales señaló que «en esta fecha tan importante. En un nuevo aniversario de nuestra ciudad. Lo que tenemos que hacer es renovar nuestro compromiso para seguir trabajando por la ciudad que queremos».
La historiadora Uris, luego, recordó que «Liniers llegó con una flota rudimentaria. Pero muchos vecinos y voluntarios se unieron a sus filas para la misión. Y eso nos llena de orgullo como tigrenses porque luego se logró nuestra libertad como Nación y el momento principal se produjo en Tigre» enfatizó.
Dejar una respuesta