Opinión, Por Paula Komarovsky, Salud, Solidaridad, Vicente López

Día Mundial de Lucha Contra la Polio: por iniciativa de los rotary de Vicente López se iluminaron de rojo edificios emblemáticos locales

La municipalidad de Vicente López. de rojo, contra la polio

La municipalidad de Vicente López. de rojo, contra la polio

Por iniciativa de los clubes rotarios, la Fundación Gates y otras entidades benéficas  edificios emblemáticos del mundo se iluminaron de rojo. Fue por el Día Mundial contra la Polio, que se recuerda cada 24 de octubre. El Vicente López, impulsaron la acción los clubes rotarios locales -de Florida, Olivos, Vicente López, La Lucila, Munro, Carapachay y los clubes satélites: Construyendo Puentes y Cambiar Vidas-. Entonces, se iluminaron el edifico municipal, en Olivos, y el colegio La Salle, en Florida. En esta nota la presidenta del Rotary Club de Florida explica la importancia de que se iluminen los edificios. Y que se recuerde que la lucha contra la polio continúa.

Por Paula Komarovsky*

El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio. Cada año se realizan iniciativas que pretenden concienciar y ayudar a erradicar la enfermedad en el mundo. En el partido de Vicente López se iluminaron la municipalidad y el Instituto La Salle de Florida. La fecha elegida es un tributo y celebración al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que hizo posible el desarrollo de la vacuna que logró prevenir la Poliomielitis (Polio).

La poliomielitis, o comúnmente llamada polio, es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la poliomielitis. La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero de 5 a 10 de cada 100 personas infectadas con este virus pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe. En 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.

 “¡Juntos podemos poner fin a la polio!”

El colegio La Salle, de Florida, de rojo

La vacunación es la llave para prevenir y vencer esta enfermedad. En 1979, Rotary emprende un proyecto para adquirir y administrar vacunas contra la Poliomielitis a más de 6 millones de niños  en Filipinas. Seis años después, esta iniciativa tomó vuelo global bajo el nombre de Polio Plus, con el objetivo de recaudar 120 millones de dólares para combatir la enfermedad. En 1988, Rotary, junto a la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.

Con el tiempo, se sumaron otras instituciones, como la Fundación Bill y Melinda Gates. Gracias a la dedicación de estas organizaciones, artistas y voluntarios, la polio ha sido eliminada en la mayoría de los países, aunque aún persiste en lugares como Pakistán y Afganistán. Al 24 de Octubre de 2024, en el Día Mundial, se pasó de 54 casos informados de Poliovirus Salvaje a 62 lamentablemente: 39 en Pakistán y 23 en Afganistán.

Las campañas de vacunación contra la polio para los niños deben seguir adelante. Es fundamental que todos colaboremos dentro de nuestras posibilidades. ¿Por qué? Porque aún hay familias que no vacunan a sus pequeños y países que no han podido controlar esta devastadora enfermedad. Podemos contribuir informándonos y compartiendo, hablando con familiares y vecinos sobre la importancia de proteger a nuestros hijos con la vacuna. Cada uno de nosotros tiene el poder de ayudar y marcar la diferencia.

La iluminación de monumentos y fachadas sirve para visibilizar esta enfermedad y generar conciencia en la importancia de erradicar la polio en el mundo.  Los Clubes Rotarios del Partido de Vicente López nos unimos a esta iniciativa y como todos los años iluminamos edificios emblemáticos de nuestra comunidad. Juntos podemos poner fin a la polio.

Fuente endpolio.org
Fuente OPS https://www.paho.org/es/temas/poliomielitis

*presidenta del Rotary Club de Florida, en Vicente López, provincia de Buenos Aires, Rep. Argentina  

Dejar una respuesta