En la Cámara baja nacional comenzó ayer el debate por el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Los diputados escucharon a los primeros expertos e interesados en la temática, para hacerse de argumentos para tomar postura sobre el proyecto que hacia el fin de semana se tratará en el recinto.
No es un tema fácil y para muchos de los periodistas que ya pasamos el medio siglo parece eterno, por las veces en las que se eludió el debate. Los actuales son otros tiempos y este es el segundo proyecto en danza. El primero, de 2018, fue aprobado en Diputados y desaprobado en Senadores, con lo cual no se convirtió en ley.
Desde nuestra impronta regional, en aquel año decidimos no cubrir acabadamente el proceso de tratamiento del proyecto; ni difundir las múltiples argumentaciones de expertos e interesados. Pues medios periodísticos y espacios de comunicación de mayor alcance muy bien informados, cubrieron el tema ampliamente.
Sí, en aquel momento difundimos dos posturas, de una referenta y un referente, ambos de nuestra región, que nos parecieron muy útiles para comprender el tema en toda su complejidad; y porque daban cuenta de que la cuestión importaba en cada rincón del país, y en la zona norte del conurbano desde ya.
Pioneras
De hecho, varias mujeres de nuestra región fueron pioneras en luchar para que las mujeres argentinas sean escuchadas, más allá de argumentaciones de otra índole. Por citar, Marcela Rodríguez, una de las mentoras del Centro de la Mujer de Vicente López, pionero en la región, independientemente de cuál sea hoy su pasar.
Y también Rosa Ayala, histórica militante del barrio San Rafael, de San Fernando; Monique Thiteux- Altschul, de la Fundación Mujeres en Igualdad; o María Luisa Storani, concejala de San Fernando y diputada nacional mandatos cumplidos; y Marcela Durrieu, concejala de San Isidro, y diputada nacional mandatos cumplidos.
La pandemia de COVID-19 no cambio nuestra postura. Vamos a difundir, a modo de síntesis, lo que nos parece lo más representativo de las primeras intervenciones. Y si surgen voces para ser escuchadas de nuestra región estarán acá. Por lo demás, esperamos que no se vuelva dejar que sea el mercado y no la ley, lo que regule la temática.
Dejar una respuesta