El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner dialogó con dirigentes sindicales sobre el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores; y la situación política y judicial de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. Hubo críticas a lo que consideraron como “el accionar de la mafia judicial”. Y también se habló de la candidatura de la líder política en el contexto de las elecciones 2023.
Dirigentes sindicales de entidades adheridas a la CGT y la CTA se reunieron hoy miércoles en la Federación Gráfica con el diputado nacional, Máximo Kirchner. En un comunicado informaron que analizaron la situación del poder adquisitivo de las y los trabajadores, y hubo consenso en la necesidad de mejorar los ingresos.
Las y los dirigentes sindicales coincidieron en la necesidad de complementar los resultados de las paritarias, con una suma fija. Esto para recuperar poder adquisitivo y equilibrar el salario de los trabajadores y trabajadoras. Además, consideraron “indispensable seguir fortaleciendo al movimiento obrero organizado”.
Según la información también criticaron el accionar de lo que caracterizan como “la mafia judicial” contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. Como se sabe, Kirchner recibió una condena en la llamada “causa vialidad”, un proceso con firmes sospechas de enmarcarse en una lawfare para bloquearla políticamente.
Romper con la proscripción
En esta línea, consignó el comunicado, la dirigencia sindical manifestó su deseo de “que Cristina sea candidata en 2023”. Y señalaron que “para defender el pleno derecho a elegir en democracia es necesario romper con la proscripción que la corporación judicial, a pedido de los grupos económicos, le imponen a la vicepresidenta”.
Los y las presentes plantearon, asimismo, que “el macrismo es cómplice de la situación que vive Cristina Kirchner”. Y ese espacio neoliberal, entonces, “actúa como un instrumento más del poder económico en la Argentina”. También estuvieron en la reunión el ministro de trabajo bonaerense, Walter Correa y su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
Estuvieron el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo; los secretarios generales de la UOM, Abel Furlan; y de SUTEBA, Roberto Baradel. El titular de la CTA, Hugo Yasky; de Canillitas, Omar Plaini; las secretarias generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; y de CTERA, Sonia Alesso; y el anfitrión, titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti.
Dejar una respuesta