Victorio Pirillo es secretario general de los municipales de Vicente López (STMVL) pero sabe que no vive en una burbuja y está atento al devenir nacional. Analiza lo que pasa en el país, opina, toma partido. No se conforma con ser espectador. En la sede sindical, el debate y el intercambio de ideas es cosa corriente. En esta nota advierte que la situación del país es grave, critica a la dirigencia política de todos los colores, pero también a gran parte de la sociedad que no se compromete con la cosa pública.
Por Victorio Pirillo*
Hay distintas situaciones particulares que atraviesa la sociedad argentina, en relación a lo político, que se repiten una y otra vez. Y parecen no tener solución. Por caso los cortes de luz principalmente en el AMBA. Y la intervención por 180 días del gobierno nacional a EDESUR, una de las proveedoras de energía eléctrica. Las situaciones son cíclicas. Forman parte de un laberinto que generalmente no conduce a nada.
Dicha empresa estará en etapa de estatización cuando llegue el próximo periodo de gobierno. Y ahí, la administración que surja, tendrá oportunidad de, otra vez, privatizar y volverá el ciclo a dar su vuelta. Como ocurre hace más de 100 años. Además ¿Massa en solitario se acuerda, recién ahora, de intervenir sin autorización del presidente un ente que desde siempre, y todos los veranos, deja sin luz a millares de usuarios?”
La energía es tan mala actualmente en EDESUR como en EDENOR porque hay hombres de Mauricio Macri ahí dentro. Esos personajes son los que se apoderan de la cosa pública. Y también toman al Estado como botín de guerra convirtiéndolo en un campo de batalla donde dirimen sus mezquinas y ambiciosas diferencias. El único perjudicado en todo este lío planificado y repetido es el pueblo argentino.
Pero en el país los sueldos de los trabajadores, con esta hiperinflación, terminan, a más tardar, los 15 de cada mes. No les alcanza para más. Es más, muchos de ellos piden asistencia en el sindicato para poder comer. Esta situación es muy grave. Y pocas veces en mi vida la viví de esta forma, cuando la miseria extrema es todos los días.
“La responsabilidad por el país no es ajena,
nos compete a todos siempre”
¿Cómo se entiende que, por un lado, el gobierno diga que para no ser pobre se deben ganar $170.000. Y por otro establezca el salario mínimo vital y móvil, a partir de junio de este año, en $ 87.987. Es decir $82.000 pesos por debajo del ideal? Con lo cual se garantiza que gran parte de los trabajadores y jubilados sigan siendo pobres.
Los problemas económicos se generan producto de la ineptitud de la mediocre dirigencia política que viene gobernando el país alternadamente. Pactan periodo a periodo. Esos políticos han logrado, entre todos, que la Argentina tenga más de 40% de pobres. Y el poder adquisitivo de las personas sea descendente y miserable.
Gran parte de la sociedad argentina, en tanto, actúa como los niños. Piden pero no aceptan las consecuencias. No se cansan de decir “la política es sucia”. Pero no se comprometen. Y no participan para “limpiarla” ¿Qué esperan? Con votar cada tanto no es suficiente. La responsabilidad por el país no es ajena, nos compete a todos siempre.
*secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López
Dejar una respuesta