Economía Social, Política, Situación Social

El flamante gobierno nacional desafía la democracia

La manifestación concentra hoy desde las 16,30 en el Obelisco y en el Congreso. En la foto una manifestación de la juventud del Polo Obrero (ilustrativa)

La manifestación concentra hoy desde las 16,30 en el Obelisco y en el Congreso. En la foto una manifestación de la juventud del Polo Obrero (ilustrativa)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -que salió tercera en las últimas elecciones, pero consiguió conchabo al aliarse a la fórmula ganadora en los comicios- anunció un protocolo muy frágil de legalidad. La idea de Bullrich es criminalizar la protesta social ante las medidas usuales de la derecha vernácula. El bloque de Unidad Piquetera protestará hoy miércoles en la calle, a media tarde. Lo hará con dos columnas, anunció la agencia oficial de noticias Télam. Una marchará desde el Congreso de la Nación por Avenida de Mayo. Y otra desde el Obelisco por Diagonal Norte. Ambas confluirán en Plaza de Mayo.

Distintas organizaciones sociales, sindicales -sobre todo combativas- y políticas convocan a una marcha para hoy. Será desde el obelisco de la CABA y desde el Congreso Nacional, y confluirán a la Plaza de Mayo. Es la propuesta contra las medidas del gobierno que se postuló como “libertario” pero adoptó medidas neoliberales conocidas (y fracasadas años atrás).

Para tratar de eludir la evidente protesta social la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -que tras perder las elecciones se alió a la fuerza más votada-, anunció un cuestionado “protocolo” anti manifestaciones, que ya ha sido criticado por organismos de derechos humanos, entre otros, pues solo apunta a evitar la protesta contra el gobierno.

La marcha

Y, además, carece del sustento legal que deben tener este tipo de medidas. Ya en campaña Bullrich demostró bastante superficialidad en materia de propuestas y poco conocimientos de temas de gobierno. Así, su protocolo está denunciado ante la Organización Internacional del Trabajo OIT y otros organismos internacionales.  

De acuerdo con lo que se conoció estos días, la marcha se realizará como es usual en estos 40 años de democracia. En este caso irá por las calles de la CABA. Dos columnas partirán hacía la Plaza de Mayo, alrededor de las 16,30. Una, desde el Congreso de la Nación por la avenida de Mayo: La otra desde el Obelisco, por Diagonal Norte.

Desde los sindicatos de prensa difundieron medidas para asegurar las coberturas sin poner en riesgo a las y los trabajadores. También sugerencias sobre las fotografías, dado que se conoce cómo la dupla Macri-Bullrich operó con servicios de inteligencia e intervenciones ilegales de escucha y seguimiento, durante la gestión 2015-2019.

Por otra parte, tras la campaña publicitaria del gobierno “el que cortas no cobra” -que según expertos en administración y derecho es inviable, en la práctica, y jurídicamente hablando, aunque si puede llegar a asustar-, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, evaluó que de parte de las organizaciones “será una manifestación pacífica”.

Crisis de 2001

En declaraciones que difundió la agencia de noticias Télam, Belliboni, con ironía, disparó «una movilización que es lo más normal en este país. No sólo de los trabajadores. sino también de sectores del campo o de los que no quieren vacunarse».  En ambos casos, como se recordará, cuando era opositora, años atrás, Bullrich marchó y las apoyó.

«La marcha de hoy -explicó el líder piquetero- es en conmemoración de los 39 muertos de 2001 pero también se hace en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores». Justamente, en 2001 se la recuerda a Bullrich pues en ese convulsionado año firmó un decreto de reducción de jubilaciones del 13%, y de sueldo estatales.  

La marcha de hoy miércoles, asimismo, es «contra el ajuste y en defensa de la libertad», señaló Belliboni en las declaraciones que difundió Télam. Por último, hay que considerar que el “protocolo” de Bullrich debe tener la adhesión formal de las jurisdicciones no nacionales, y hasta ahora más allá de “blablablá”, no se conoce ninguna.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta